optimizar velocidad de carga web

7 pasos para mejorar la velocidad de carga de tu web

El posicionamiento de una web depende de diversos factores. Entre ellos, podemos encontrar la velocidad de carga. Numerosos estudios apuntan a que la velocidad ideal de carga de una página web debería ser inferior a 1’5 segundos. De hecho, si tarda más de 4, podrías perder sobre el 25% de los visitantes, pues la frustración en los usuarios provoca el rebote de las visitas. Esto es algo que no gusta a Google; la probabilidad de que tu página pierda posiciones a causa de un tiempo de carga demasiado lento es muy alta… Y quién sabe si recuperarás a esos usuarios “rebotados” en un futuro. Puede que estés perdiendo potenciales compradores para siempre.

Para empezar, ¿sabes cuál es la velocidad de carga de tu web? Puedes medirla con las herramientas para medir los tiempos de carga de una página web de las que te hablábamos en este post.

7 pasos para mejorar la velocidad de carga de tu web

GTMetrix, una de las herramientas que recomendamos para la medición

Si, después de la medición, has descubierto que la velocidad de tu web es mejorable, aquí tienes 7 consejos que te proponemos para reducir el tiempo de carga:

1- Desinstala los plugins y aplicaciones que no necesites

Controla los plugins que tienes instalados; lo ideal es que no haya más de 10 en cada página de WordPress, y que recuerdes cuáles son. Cada cierto tiempo, puedes revisarlos para comprobar si te siguen interesando o si has encontrado otros por los que puedes sustituirlos y que sean más útiles para mejorar la velocidad de carga de tu web.

2- Optimiza las imágenes

A menudo, solemos dar poca importancia a las imágenes que subimos a nuestra web. Craso error; es uno de los aspectos visuales más importantes de la misma. Y no sólo esto; el peso es otro detalle que no debemos descuidar. Lo ideal es que te decantes por dimensiones que no sobrepasen los 2.048 píxeles (para casos en los que quieras que las imágenes ocupen toda la pantalla), si bien los 1.024 siguen siendo una buena opción para imágenes que no necesiten estar ampliadas por completo.

¿Cómo conseguir esto? Es posible que tengas imágenes realmente grandes y pesadas. Si es así, puedes exportarlas en JPG desde programas tales como Photoshop con una calidad final del 60-80%.

Al final, debes tener en cuenta que lo ideal es que cada página no pese más de 1mb. De este modo, si tienes una página que no cuenta con otros elementos que pueden aportar mucho peso, y sólo quieres incluir una imagen, puedes permitirte que ésta llegue a pesar 400kb sin que resulte grave para la velocidad de carga de tu web.

Adobe Lightroom es otro de los programas con los que puedes reducir el peso de tus imágenes sin perder calidad

3- Los códigos HTML y CSS son preferibles al uso de CMS

Hoy en día, es habitual crear páginas con gestores de contenidos (CMS), como Prestashop o WordPress. Pero este tipo de plataformas, aunque facilitan el trabajo de desarrollo, incluyen código superfluo en nuestra web que no aporta nada y que es recomendable optimizar.

Utilizar código HTML y CSS en la medida de lo posible contribuye a mejorar la velocidad de carga, lo cual también nos ayudará en el posicionamiento.

Claro que también puedes optar sólo por la creación de una web a base de HTML puro y duro, pero este sistema suele estar recomendado para pocas páginas, ya que los cambios que se lleven a cabo en la web se tendrán que realizar con previa programación. Por su parte, un CMS es más recomendable para la creación de grandes webs y aplicaciones con muchas páginas. Además, su instalación y uso es mucho más sencillo que aprender a desarrollar código, y puedes comprar un tema prefabricado a precio menor de lo que costaría hacerlo en HTML, CSS o PHP.

4- Escoge un buen hosting

El dominio o alojamiento de tu web es un asunto de alta relevancia en cuanto al tema que tratamos en este post. Debe garantizar la velocidad de tu web, asegurar que no va a sufrir caídas salvo excepciones, y contar con un servicio técnico eficiente y que esté dispuesto a ayudarte en cualquier momento.

En lo referente a la velocidad de carga de tu web, debes buscar un servidor que te ofrezca un TTFB (Time To First Byte) bajo, que se actualice automáticamente, y que tenga HTTP/2 y PHP7.

Escoger un buen hosting para tu web es un factor determinante en su velocidad de carga

Como ofertas básicas, tu dominio debe contar con espacio suficiente, ancho de banda ilimitado, copias de seguridad, certificado SSL, cuentas de e-mail… Asimismo, es interesante que te den a escoger entre varios planes que puedan cubrir distintas necesidades.

En este aspecto, quizá te interese echarle un ojo a Hostinet.es. Pero, en cualquier caso, siempre puedes buscar opiniones de usuarios en Internet para conocer su experiencia con diferentes servicios de hosting.

5- Habilita el GZIP en tu servidor

Esto sirve para que se compriman los códigos HTML, CSS y JavaScript de manera que Google pueda leer más rápidamente el código de la página.

Ten en cuenta que no comprime el contenido audiovisual; únicamente, el código. En cualquier caso, esto reduce el peso de la página y, en consecuencia, aumenta la velocidad de carga de tu web.

6- Emplear un CDN 

Un CDN (Content Delivery Network) se encargará de mejorar la carga de los contenidos de la página, ya sea texto o imagen, aunque, sobre todo, de estas últimas. De hecho, puedes contar con un CDN sólo para la carga de las imágenes, que trabajaría en paralelo a la carga de la web mediante tu hosting.

También es interesante saber que es posible dar con CDNs que cargan en diferentes servidores por todo el mundo, que tienen una copia guardada en caché, lo cual facilita la carga independientemente del país en el que se encuentre el usuario.

7- ¿Tienes un blog? Controla el número de posts por página

Si tu web tiene un blog corporativo, deberás limitar el número de posts que se muestran por página, pues si son muchos, el tiempo de carga será bastante lento, dado que necesitará cargar la imagen y el texto de cada uno de ellos. Lo ideal es que limites el número, a ser posible, a unos 5 posts visibles por página.

7 pasos para mejorar la velocidad de carga de tu web

Un blog es una excelente herramienta de comunicación, pero no debes dejar que afecte negativamente la experiencia de tus visitantes

En conclusión…

Como empresa, debes estar en Internet, sin importar si tienes o no un e-commerce. Además, optimizar la velocidad de carga de tu web no sólo es una manera de mejorar tu posicionamiento, sino que también estarás cuidando a tu usuario al proporcionarle una experiencia satisfactoria con tu página. Al fin y al cabo, si se encuentra con una página lenta en la que no puede llevar a cabo una navegación cómoda y ágil, es muy posible que pierdas al potencial comprador. Ten en cuenta que un usuario feliz puede convertirse más fácilmente en una venta, así que debemos facilitarle el proceso.

Si tienes dudas al respecto, puedes contactar con nosotros y resolveremos todas tus dudas.

Otros artículos relacionados:

https://www.seoinhouse.es/por-que-necesito-un-cdn-en-mi-web/

https://www.seoinhouse.es/como-optimizar-el-presupuesto-de-rastreo-de-tu-web/

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
monica
monica.cabani.vacarisas@gmail.com


SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies