Truco para saber si están funcionando las etiquetas rel=canonical
La etiqueta rel=canonical nos ayuda mucho a tener un control de las URLs con contenido duplicado y evitar así penalizaciones. Las formas típicas de tener contenido duplicado son:
- Al tener el contenido para diferentes versiones, para móvil o en AMP directamente.
- Tener URLs dinámicas con filtros.
- Tener el mismo artículo en diferentes URLs (p.ej. categorías)
- En diferentes versiones del servidor, ya sea con HTTPS o sin y con WWW o sin.
- Que otro blog externo publique tus artículos automáticamente.
Por lo que tener bien implementado el real=canonical nos evitará tener este tipo de problemas. Aún así Google nos indica que no siempre es así:
Te recomendamos que indiques una página canónica en los casos en que tengas URLs o versiones de páginas duplicadas. No obstante, es posible que Google decida seleccionar otra por diversos motivos, como el rendimiento o el contenido, si así lo indican sus algoritmos. (fuente: Ayuda Google)
Hay muchas formas de indicar una URL canónica, pero la más típica es mediante la siguiente linea de código: <link rel=»canonical» href=»midominio.com» />
Si tenemos dos URLs con contenido duplicado, de cualquier tipo de los que hemos mencionado, y queremos saber cual está teniendo en cuenta Google. Podemos poner en el navegador: cache:midominio.com/url-a-verificar
En la parte donde aparece la URL cacheada tiene que coincidir con la URL que pusimos en el navegador. Si es así, es que Google está considerando como canónica la misma URL, lo que significa que esta interpretando correctamente el rel=canonical. En el caso que no coincidiera, es que está marcando como versión canónica la URL que aparece en la caché.
Este es un método muy rápido y eficaz para determinar la versión que está seleccionando Google y es útil sobretodo en webs donde no hay una versión canonicalizada por defecto o si hay dos versiones diferentes en páginas duplicadas. Aunque como hemos visto, aunque d al final depende en última instancia del algoritmo de Google, de si da prioridad a una u otra versión.