Consejos para que Google no cambie tus títulos
A finales de Agosto, Google lanzó una actualización de su algoritmo diseñada para reemplazar los títulos de las urls que muestra en sus resultados para que fuesen más » accesibles y legibles», según declaró Daniel Sullivan de Google.
«En general, nuestra actualización está diseñada para producir títulos de páginas más legibles y accesibles. En algunos casos, podemos agregar nombres de sitios donde se considere útil. En otros casos, cuando nos encontramos con un título extremadamente largo, podemos seleccionar la parte más relevante en lugar de comenzar por el principio y truncar las partes más útiles «.
Daniel Sullivan, Google
Parece ser que esta actualización afecta a menos del 20% de los títulos de las páginas y afirman que no afecta al posicionamiento orgánico de las urls con títulos cambiados.
Recientemente, Google ha lanzado en Search Central una serie de recomendaciones para redactar títulos y los errores más comunes en lo que ellos llaman ahora «enlaces de título.
Prácticas recomendadas por Google para escribir «enlaces de título»
Como decíamos arriba, los títulos de los resultados de búsqueda en los que se hace clic para ir a la página, anteriormente conocidos como meta título o título de página, ahora se conocen como enlaces de título.
Google utiliza varias fuentes diferentes para determinar automáticamente el enlace del título, pero puede indicar sus preferencias siguiendo nuestras pautas para escribir
Google Search Central<title>
elementos descriptivos .
La generación de enlaces de título de Google en la página de resultados de búsqueda de Google está completamente automatizada y tiene en cuenta tanto el contenido de una página como las referencias que aparecen en la web. El objetivo del enlace del título es representar y describir mejor cada resultado.
Google utiliza las siguientes fuentes para determinar automáticamente los enlaces de título:
- Contenido en
<title>
elementos - Título visual principal o titular que se muestra en una página
- Elementos de encabezado, como
<h1>
elementos - Otro contenido que es grande y prominente mediante el uso de tratamientos de estilo.
- Otro texto contenido en la página
- Texto de anclaje en la página
- Texto dentro de enlaces que apuntan a la página
Estas son las mejores prácticas de Google para escribir ahora los títulos de cada url:
- Asegúrate de que cada página de su sitio tenga su propio título especificado en el elemento <title>.
- Crea títulos únicos para cada página y evite el texto repetitivo.
- Escribe títulos concisos y evite textos innecesariamente largos.
- Utiliza títulos descriptivos y evita palabras genéricas como «Inicio» para la página de inicio.
- No repitas el texto en los títulos por agregar más palabras clave.
- Marca tus títulos cuando sea apropiado agregando el nombre de tu sitio al principio de ellos.
- Ten cuidado con no permitir que los motores de búsqueda rastreen sus páginas.
Errores más comunes al redactar títulos
Si estas son las mejores prácticas para redactar tus títulos, ahora te mostramos cómo evitar los problemas comunes que pueden llevar a que Google reemplace tu título original.
- Título incompleto
- Elementos obsoletos. Ojo si utilizas títulos con año ( 3 factores seo a tener en cuenta en 2021 )
- Elementos inexactos. Ojo con los contenidos dinámicos
- Título repetido en distintas páginas
Estos son algunas de los errores y recomendaciones que Google nos ofrece para redactar los títulos de las distintas páginas de nuestro sitio web. Según han afirmado, Daniel Sullivan y John Mueller en distintas intervenciones, el ánimo es mejorar la experiencia del usuario, afecta sólo al 20% de los títulos y no ocasiona pérdidas de posiciones orgánicas.
Esperamos que esta información te sea de utilidad para redactar tus nuevos títulos.
También puede interesarte:
Qué son las etiquetas meta y por qué son importantes para SEO
7 consejos para actualizar tus contenidos
Errores SEO habituales en WordPress