etiquetas meta

Etiquetas meta: qué son y por qué son tan importantes

Seguramente hayas escuchado que las etiquetas meta son la receta definitiva para posicionarte correctamente y pasar por delante a tus competidores, pero nada más allá de la verdad: son una pieza más en el gran puzzle del posicionamiento web de una página.

Si has llegado hasta aquí, es que hablamos el mismo idioma: sabes perfectamente lo que es el SEO, las herramientas de las que dispones para poder escalar posiciones en los buscadores y los aspectos que influyen para que así sea.

Las etiquetas meta, estarás de acuerdo, no pueden escapar a esta clasificación. En lo que todos coincidimos es que es imprescindible que, para que tengan un efecto, sea grande o pequeño, deben estar incluidas en la página. Las más importantes, como imaginarás, son la de description y la de keywords, aunque le siguen un amplio listado que no conviene olvidar.

Te indicamos a continuación cuáles no pueden faltar, no sin antes hacer un breve repaso de lo que son las etiquetas meta, para que sirven y cómo deben utilizarse.

Etiquetas meta, ¿cómo reconocerlas?

Las etiquetas meta, o también conocidas en inglés como meta data, son fragmentos de texto que describen el contenido de una página. Su estructura es la siguiente:

<meta name="Nombre que tiene el elemento" content="Contenido que se le asigna"/>

Suelen tener siempre la misma construcción: en primer lugar, se indica un elemento, y después, este elemento se asigna a un contenido.

Por qué son necesarias en SEO las meta etiquetas

De cara al ojo humano, una página se monta según la posición de las letras, las imágenes, los colores… De cara a los buscadores, servidores y los diferentes robots que pueden llegar a pasar por una página, es difícil entender todo este conjunto de colores e imágenes si no es gracias a la indicación en el código.

Para ello, las meta etiquetas explican, a través del código de la página, qué se encuentra ahí dentro, cómo está estructurado y, sobre todo, de qué se trata: ¿es un snippet? ¿Es una descripción? ¿O un title?

Las respuestas a estas preguntas señalarán el destino del posicionamiento de nuestra web: si está bien indicado, los buscadores entenderán a la perfección la estructura, de lo contrario, entrarán en una habitación desordenada donde las piezas no pueden tener sentido entre sí.

Meta etiquetas que estás obligado a conocer

 

Meta description

<meta name="description" content="Contenido de la descripción de la URL"/>

La meta descripción es una de las metas que menos se dirigen a los buscadores. Es uno de los tipos más importantes porque describe exactamente lo que aparece en esa página, en un máximo de 2 líneas y es la frase que aparece en la página de los buscadores como Google o Bing.

No debe exceder a los 150 caracteres, (aunque hasta hace poco vimos que Google lo alargó a 310 caracteres para después rectificar), y suele incluir la keyword que define la página.

Es importante que sean textos comerciales o que inviten al clic, ya que van dirigidos completamente a los usuarios, lo que les acabará de convencer o no para clicar en una página concreta.

Ejemplo:

meta description

 

Meta title

<title>Ejemplo de titulo</title>

No es una «meta» como tal, ya que se basa en un código especifico generalizado. Se incluye en el título de la página y es de obligado cumplimiento que aparezca.

A diferencia de la etiqueta meta description y del resto que veremos a continuación, es la que más influencia a los buscadores, ya que es la más visible y la que resume más lo que se va a encontrar el usuario, dependiendo de lo que se añada aquí, podrá mejorar nuestro CTR considerablemente.

No puede exceder de 50-60 caracteres, y es el título que aparece tanto en las SERPs como en los navegadores cuando una página está abierta.

 

Meta keywords

Aunque este tipo de etiqueta está en desuso, conviene que conozcas su historia y por qué debes huir de todo aquel que pretenda realizar una estrategia SEO a base de optimizarla.

La meta keywords es una etiqueta que se usa para indicar a una página cuál es la palabra clave más importante que define su contenido. Por ejemplo, si redactásemos un contenido sobre fruterías en Barcelona, la keyword a indicar sería “frutería en Barcelona”, “fruta en Barcelona”.

Debido a que, en los inicios, los avariciosos del SEO explotaron esta etiqueta al máximo, los buscadores ya no la tienen en cuenta, de manera que no es necesaria ni que le prestes atención.

 

Meta robots

<meta name="robots" content="Contenido 1, Contenido 2"/>

La etiqueta meta robots indica a los buscadores qué debe hacer con tu página: ¿La tiene que leer? ¿Tiene que pasar por delante de ella sin hacerle caso? El robot de Google se guiará exactamente por lo que le marques aquí.

Algunas veces, cuando estamos en fase de desarrollo de una página web, no queremos que ningún buscador la encuentre debido a la cantidad de fallos que en ella aparecen y que pueda llegar a condicionar en un futuro nuestra estrategia de posicionamiento. Es en ese momento que podemos valernos de este recurso para que no lo lean.

Por otra parte, cuando consideremos que la página está lista, será el momento de indicar a los buscadores que ya pueden pasar por allí y leernos.

He aquí las dos indicaciones que debemos darle:

  • Index / Noindex: Indica a los motores si mostrar su página en los resultados de búsqueda o no.
  • Follow / Nofollow: Indica a los motores qué hacer con los enlaces en sus páginas: si deben confiar y «seguir» sus enlaces a la siguiente página o no.

 

Meta viewport

Otro factor que tiene en cuenta Google es la versión para móviles. Gracias a la etiqueta meta viewport, podremos indicar el tamaño de la página en una pantalla de móvil.

Son dos las indicaciones que pueden incluir:

  • width=device-width: El tamaño de la página aparecerá como el del dispositivo en que se muestra.
  • initial-scale=1.0: La página se mostrará lo más grande posible que acepte la pantalla.

 

Y muchas otras meta etiquetas, estas sólo son las metas más importantes. Como hemos visto, el mundo de las meta etiquetas puede llegar a ser infinito. Sin embargo, te aconsejamos que las básicas e imprescindibles (algunas de las que hemos enumerado en este post) estén correctamente implementadas y revisadas. Gracias a ellas, tendrás más opciones a conversiones o una influencia notable en el posicionamiento, aunque no decisiva.

Si quieres que te aconsejemos o te ayudemos con las meta etiquetas de tu página, o en cualquier otro aspecto a nivel de posicionamiento de tu proyecto, no dudes en contactarnos: llámanos al +34 93 318 55 96 o escríbenos a info@seoinhouse.es

También puede interesarte leer:

Preguntas frecuentes de SEO

Cómo optimizar imágenes en un ecommerce

Qué es el anchor text de un enlace

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Gerard Juan
gerard@seoinhouse.es


SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies