7 ideas para mejorar el posicionamiento de tu web
Cada día nos llaman nuevos potenciales clientes que quieren aparecer en la primera página de los resultados de búsqueda de Google. Dependiendo de la consulta, la competencia por un lugar en el top 10 Google puede ser feroz. Pero con el trabajo adecuado y el esfuerzo de SEO, se puede lograr.
No hay milagros, ni soluciones rápidas. Sobretodo en dominios nuevos, con escaso historial y un perfil de enlaces mínimo.
Todavía me queda sorprendido cuando alguien me dice: “ estos me han dicho que en 3 ó 4 meses estaré en la primera página por estas palabras clave” y le cobran 300 euros. Y yo me pregunto, qué trabajo hace una empresa por ese dinero para solucionar los posibles problemas onpage y además hacer contenido y ¡¡¡ conseguir enlaces !!!
Pero, volviendo a lo nuestro. Aunque, es cierto que la tasa de clics en los resultados orgánicos ha ido bajando progresivamente con los distintos cambios y funcionalidades ( resultado pero, carruseles de videos,…) que Google ha ido introduciendo es sus listas de resultados, sobre todo en móvil; que no hemos de olvidar que se lleva el mayor porcentaje de uso.
Mira este estudio sobre la bajada de clics de SparK Toro
Se estima que la posición 10 de la primera página puede tener una tasa de clics entorno al 3%, que en muchas ocasiones es superior a la tasa de los anuncios de pago, y muy superior a las que se obtienen a partir de la segunda página. Cuántas veces llegas a la segunda página a buscar algo.
Nota. Google parece ser que está probando el scroll infinito en su versión móvil hasta la página 4 (aquí de momento no ha llegado) con lo que se difuminaría la sensación de cambio de página. Pero, esto está por ver.
Mejoras seo que puedes hacer tu mismo.
A continuación, vamos a explicar algunas medidas que puedes aplicar tú mismo en tu web para darle un empujón e intentar llegar a esa primera página
1º Encuentra tus páginas umbral
Muchas veces me preguntan por dónde debo empezar a optimizar la pagina web. La respuesta no es fácil y depende un poco de la fase de optimización en la que se encuentre la web. Si es una web nueva o ya tiene un histórico, si se han trabajado los distintos aspectos onpage que pueden afectar al posicionamiento.
Yo soy de la opinión, de que hay que concentrarse en las páginas umbral. ¿Qué son las páginas umbral ?. Esas que están en las primeras posiciones de la página 2 y que, a lo mejor, con un poco de trabajo de mejora de contenido, enlazado interno o externo, podría subir a la pagina uno, con el consiguiente incremento de tráfico.
Puedes utilizar Google Search Console para localizarlas, sino dispones de ninguna herramienta seo como semrush, ahref, dinorank,…
Ordénalas por número de búsquedas o por interés de negocio y prepara algunas mejoras.
2º Mejora el contenido
Google valora mucho el contenido de una página a la hora de posicionarla. Satisface una intención de búsqueda. El contenido es lo suficientemente extenso. Las palabras clave se usan de forma adecuada… hay toda una serie de factores que puedes intentar mejorar a nivel de contenido y como puedes empezar de una forma fácil: Analiza tu competencia en las listas de resultados. Mira qué contenido, qué extensión, que títulos utilizan, que adjuntos ( imágenes, videos, gráficos,…).
Tienes que generar algo mejor, que aporte más valor. Puedes ampliar la información, responder a más preguntas relacionadas ( truco: usa las búsquedas relacionadas que te proporciona el buscador o las preguntas que hicieron otros usuarios.
- El contenido es de mejor calidad (más completo incluye información y fuentes más relevantes)?
- ¿Está mejor escrito?
- ¿Contiene palabras clave o temas que tu página no contempla?
- ¿Tiene mejores enlaces internos a otras páginas de su sitio? ¿Hay otras páginas relevantes que enlazan con él?
- ¿El perfil del enlace externo (backlinks) es más grande y / o de mayor calidad?
- ¿Contiene «extras» que podrían ser útiles para los visitantes (imágenes, gráficos, videos, tablas, etc.)
En muchas ocasiones aquí hay un margen de mejora muy importante.
3º Intenta conseguir algún fragmento destacado
Como hemos dicho al principio del artículo, Google va probando distintas funcionalidades en sus listas de resultados para hacerlas “más atractivas” y facilitar la búsqueda a sus usuarios. Carruseles de imágenes o de videos, enlaces, listas…) que capturan una parte importante de los clics.
En las búsquedas más informativas o tipo pregunta, el buscador suele mostrar fragmentos destacados: listas, videos, fragmentos de texto, preguntas frecuentes,…Analiza los resultados que ofrece Google para las búsquedas más interesantes para tu negocio y tendrás una pista del tipo de contenido que Google muestra de forma prioritaria en sus resultados. Hay un carrusel de videos en las primeras posiciones o una lista, deberás intentar incorporar estos elementos a tu página, junto con un buen contenido, para optar a mostrar algunos de ellos en los resultados.
4º Actualiza el contenido
Todo el contenido que generes en tu web tiene un ciclo desde que se publica, se indexa y crece en tráfico hasta que va perdiendo fuerza, porque los competidores generan nuevo contenido, la intención de búsqueda ha variado,…por lo tanto es importante tener controladas tus páginas con más tráfico para ir actualizándolas de forma regular para intentar evitar esta caída.
Otra opción interesante es generar nuevos contenidos de calidad atacando palabras clave que tienen potencial, pero en las que la página actual no posiciona bien, para conectarlas entre sí y generar un contenido mayor y con más autoridad que se refuerza asímismo.
5º Dale caña al enlazado interno.
Un buen enlazado interno no sólo permite al usuario navegar más por tu web, sino que también ayuda al robot de Google a llegar a más páginas y entender mejor el contenido de tu web. El objetivo es que te considere como mejor fuente de información, con el consiguiente posicionamiento en las listas de resultados.
Es importante, no enlazar páginas porque sí. Intenta enlazar las páginas con contenidos complementarios que ayudan a dar más información sobre el tema. El objetivo es crear una estructura de páginas que respondan al máximo de cuestiones que un usuario puede hacerse sobre un tema
6º Acerca las páginas más interesante a la Home
La Home es la página más importante de tu web. Es la que recibe más enlaces y la que más autoridad traspasa, por ello es importante intentar acercar a la página de inicio.
Está técnica no vale para todas las páginas, pero puedes coger aquellas categorías, subcategorías, productos o entradas que más te interesen y colocar un enlace de texto, un banner, el producto…para pasarle más fuerza.
7º Consigue enlaces externos.
Hoy en día es muy díficil posicionar una página web si una buena estrategia de linkbuilding. Los enlaces de páginas relevantes son una señal de confianza para Google. Esto es especialmente importante en dominios nuevos y en las búsquedas más competidas.
Si me permites la analogía, los enlaces serían como la gasolina. Es decir, puedes tener una web super rápida y con buen contenido, vamos un Ferrar en potencia, pero que no escala en los resultados y se queda navegando los las páginas 2, 3 , 4 o más allá… porque no tiene ni un enlace. O seamos más generosos, 8 ó 9 que apuntan a la home y básicamente por el dominio como anchor.
Es la parte más engorrosa del SEO, pero de las más importantes. Los enlaces son la fuerza del dominio y la fuerza de las distintas páginas que quieres posicionar. Y al final, debe acabar representando una gran parte del tiempo de posicinamiento de tu web ( naturalizar perfil, analizar los enlaces de tu competencia, buscar oportunidades de enlace, generar los contenidos para enlazar, crear los perfiles para dar de alta en foros y directorios,…)
Al final, la recompensa es muy buena. Tener un dominio con autoridad te permite crecer en número de páginas, categorías, productos, ubicaciones geográficas,…de forma rápida y segura.
En definitiva, ya ves que el contenido y los enlaces son muy importantes para trabajar el seo de cualquier página web. Hay otros muchos factores tan o más importantes a nivel técnico que afectan a la velocidad de carga, la arquitectura de la web, el diseño y demás, que son más complejos y requieren un conocimiento más profundo del tema y un análisis y trabajo mucho más complejo, por lo que debes recurrir a una agencia de seo que te ayude.
Espero que estos 7 tips te sirvan de guía y te atrevas a probar de analizar un poco lo que esperas de tu web, que palabras puedes trabajar y mejorar algún contenido a ver que pasa. Malo, seguro que no va a ser.
También puede interesarte:
Deberías hacer linkbuilding, y lo sabes
7 Consejos para actualizar tus contenidos
4 errores de linkbuilding que debes evitar
Cómo evitar la bajada de tus palabras clave en los resultados de Google.