Enlaces rotos: Cómo encontrarlos y solucionarlos
Muchas veces, en las estrategias SEO, es recomendable realizar diferentes tipos de análisis para que su correcto funcionamiento y éxito sea el adecuado. Un concepto de ello, del cual se suele hacer revisiones son los enlaces rotos, pero… ¿Sabes cómo detectarlos?
La verdad es que son muchas las páginas que no consideran este tipo de links como un problema, y no le prestan la importancia que se requiere, pero se debe de pensar en todo lo contrario, pues si tu estrategia de posicionamiento web te preocupa tienes que analizar este tipo de enlaces de tu sitio web y que estos apunten debidamente a la página enlazada en cuestión.
Con estas acciones mejorarás la estrategia y la experiencia de uso de tu página web frente a tus usuarios. Y es que las páginas con enlaces rotos transmiten a tu público, una sensación de dejadez, poco cuidado y mediocridad, que si se va dejando, este sentimiento aumenta y es mayor la posibilidad de que tus usuarios abandonen el sitio, y con ello disminuya el ratio de conversión.
Y es que las páginas con enlaces rotos transmiten al usuario, cuanto menos, una sensación de dejadez y mediocridad… aumentando considerablemente la posibilidad de que los usuarios abandonen tu portal y, por tanto, disminuyendo considerablemente el ratio de conversión.
Otra de las razones por las que se debe de mantener este tipo análisis, también afectará el hecho de que una página con un número significativo de enlaces rotos transmitirá también a los motores de búsqueda señales de calidad más bien mediocres (perjudicando de forma indirecta nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda).
Por estos motivos, es cuando una auditoría SEO de cualquier página web, crece la importancia de que todos los enlaces rotos contenidos en su dominio, ofrezcan un reporte, independientemente de que estos sitios apunten a páginas internas o a dominios externos.
Una vez hemos llegado a estas ideas, surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo detectar y encontrar los enlaces rotos? ¿Cómo podemos solucionarlos?
Cómo encontrar los enlaces rotos de nuestro sitio web
Uno de los primeros pasos es preparar una lista con todos los enlaces rotos de nuestro sitio web y que contengan la relación entre página de origen y de destino. Para el desarrollo de análisis de enlaces rotos son un ejemplo las plataformas como Screaming Frog.
Estas herramientas permiten obtener un complemento de análisis de SEO OnPage de cualquier dominio. Con su uso pueden obtener informes detallados y funcionales sobre los enlaces rotos internos como los externos.
Ponemos como ejemplo el funcionamiento de Screaming Frog para ilustrar esta forma de análisis de enlaces rotos. Primero de todo, introducimos un sitio web y configuramos la herramienta para que siga tanto enlaces internos como externos.
De forma seguida, pulsamos “star” y posteriormente dejamos que la herramienta trabaje y siga su curso.
Indexar los enlaces de un sitio de tamaño reducido será cuestión de minutos, pero rastrear todas las páginas de un gigantesco portal puede llevar horas. Una vez finalice el programa y termine su trabajo, podemos extraer los enlaces externos gracias al a opción de “advance export”.
Los resultados se mostrarán en la landing de origen del enlace y de la página de destino del mismo. Para solucionar este tipo de links rotos será tan sencillo como borrar o corregir el enlace en la página de origen.
Screaming Frog es un ejemplo de herramienta para obtener este tipo de resultados, pero existen otras (y gratuitas) que también permiten conseguir este tipo de enlaces, Xenu es una de ellas.
Esta última plataforma rastrea el sitio wen en cuestión y busca los enlaces rotos, emulando a los motores de búsqueda. Al igual que con Screaming Frog, esta herramienta configura un listado para poder emplear la corrección de enlaces rotos.
En el caso de trabajar con WordPress puedes instalar el plugin un Broken Link Checker. Este último también rastrea el sitio web en busca de enlaces rotos aunque está limitado por la restricción en el uso de este gestor de contenidos.
Existen numerosas herramientas adicionales, aunque es más recomendable trabajar con las dos herramientas primeras que hemos mencionado.
¿Y si recibo un enlace roto de otra página?
Saber detectar los enlaces rotos entrantes, o externos, implican un problema más grande y con mayor complejidad. Una herramienta que rastree un sitio web no basta, sino requiere de una herramienta que permita el rastreo de todo Internet.
No obstante, podemos encontrar una solución a esta problemática con la herramienta de análisis del perfil de enlace como Majestic SEO, Ahrefs o SEM Rush. Estas herramientas ofrecen más información para que el análisis de enlaces rotos sea completo y beneficioso para la estrategia SEO de tu sitio web.