Cómo utilizar headings correctamente para SEO en tu web
Los headings ( encabezados) ayudan tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a leer y comprender los textos que conforman una web.
Actúan como indicadores para los lectores y facilitan que la gente entienda de qué se trata una publicación o página.
Permiten a los robots de los buscadores que escanean las páginas entiendan rápidamente el contenido del sitio web
Los headings también definen qué partes de tu contenido son importantes y muestran cómo cada una de ella está interconectada.
A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo pensar y usar los headings para mejorar el contenido de tu web.
¿Por qué usar headings en tus contenidos?
Los headings son indicadores que guían a los lectores a través de un artículo. Una vez tengas listo tu contenido, es importante que te asegures de que tus headings son informativos para el lector.
El enfoque principal de los headings debe estar en el contenido, y el propósito principal de los headings debe ser hacer que el texto sea más fácil de leer y entender.
Usar headings para mejorar el SEO
Aunque de forma genérica, los headings no son un factor por sí mismo que afecte específicamente al SEO, sí son un componente que, bien trabajado, puede darnos mejores resultados.
En los headings, tenemos una oportunidad de usar la palabra clave (o sus sinónimos) de manera prominente, para que quede realmente claro de qué se trata la página. Pero es importante no exagerar. No debería sentirse antinatural o extraño, y si lo hace, probablemente sea porque se está esforzando demasiado, o sobreoptimizando.
Mira este post sobre LSI ( Indexación Semántica Latente) para entender cómo en uso de sinónimos y palabras relacionadas nos ayuda a generar contenidos con mayor potencial de posicionamiento seo.
Así que con los headings, siempre debes poner al usuario primero. Utilízalos para agregar estructura y señales a su contenido, y para describir de qué trata cada sección.
Headings: 4 Cosas que debes recordar
En primer lugar, está limitado a usar un encabezado H1 en cada página:
- El encabezado H1 debe ser el nombre / título de la página o publicación.
- Puedes pensar en tu H1 como en el nombre de un libro. En una página de categoría, su H1 sería el nombre de esa categoría. En una página de producto, debe ser el nombre del producto.
- Luego, a medida que escribes tu contenido, puedes usar los títulos H2 y H3 para introducir diferentes secciones. Piensa en los títulos H2 como los capítulos de un libro. Esas secciones individuales también pueden usar headings más específicos (etiquetas h3, luego etiquetas H4, etc.) para introducir subsecciones.
- Es raro que la mayoría del contenido sea lo suficientemente «profundo» como para necesitar usar etiquetas H4 y más, a menos que esté escribiendo mucho tiempo o contenido realmente técnico.
Digamos que tenemos una publicación en el blog sobre zapatillas de ballet. Hemos elegido «zapatillas de ballet» como nuestra palabra clave, y hemos escrito un artículo sobre todas las razones por las que nos gustan las zapatillas de ballet.
Sin headings, existe el riesgo de que terminemos escribiendo una pieza realmente larga y confusa que es difícil de entender.
Pero si estructuramos las cosas de forma lógica utilizando headings, no solo hacemos que sea más fácil de leer, sino que también ayudamos a enfocar nuestra escritura.
A continuación se muestra la estructura de ese post:
H1: Los zapatos de ballet son impresionantes
H2: ¿Por qué creemos que las zapatillas de ballet son impresionantes?
H3: ¡No los vendemos en rosa!
H3: Son buenos para algo más que bailar
H3: No son tan caros como crees
H2: ¿Dónde deberías comprar tus zapatillas de ballet?
H3: Los 10 mejores sitios web de zapatos de ballet.
H3: Nuestras tiendas de baile locales favoritas.
Éste es un buen ejemplo de cómo deben estructurarse sus headings en un artículo de longitud media. Para un artículo más corto, debe usar menos headings (o más generales, de alto nivel).
No olvides trabajar también las metaetiquetas de la url, tanto para Google como para favorecer el clic.
Ver Etiquetas meta: qué son y por qué son tan importantes
6 ideas para optimizar los encabezados de tu web
- Incluye la palabra clave en el encabezados H1. Esta palabra clave debe ser aquella por la que quieres posicionar. Así crecen las posibilidades de que la página web aparezca en los resultados de búsqueda.
- Escribe tus títulos de forma sencilla y natural.
- Solo debe haber una etiqueta H1 por URL.
- No repitas el mismo encabezado H1 en más de una URL de la web.
- Utiliza tantos encabezados H2 como sean necesarios.
- Mantén una correcta jerarquía de los headings. H1 principal, H2 y dentro de ellos, los H3, así sucesivamente.
5 Errores comunes en los headings de una web
- Utilizar más de un H1. Recuerda, SOLO puede haber un encabezado H1 por página.
- H1 irrelevante sin palabras clave. Incluye SIEMPRE la palabra clave que quieras posicionar en el H1.
- H1 idéntico al metatitle: Título y H1 no deben ser iguales ( piensa en el clic, hazlo más atractivo). El título SEO es el que aparece en los listados y el H1 que es el que aparece en la página. Varía la frase clave, pero incluye siempre tu keyword principal.
- H1 repetido en varias páginas de la web. Puede generar que los motores de búsqueda no entiendan a qué URL deben dar prioridad para mostrar al usuario.
- Mala estructuración de los encabezados: No hay que abusar de los headings. Utiliza la lógica. En la mayoría de casos con H1, H2, H3 y H4 tendrás más que suficiente. El H1 es la palabra clave principal que queramos atacar, el H2 son las palabras derivadas de la palabra clave principal y los H3 son palabras clave derivadas, semánticas y LSI a las que recurrir en caso de ser necesarias.
Encabezados en temas de WordPress
Casi todos los temas utilizarán automáticamente el nombre de su artículo en una etiqueta H1. Esto es útil porque significa que no necesita repetir el nombre de la publicación dentro de su contenido.
Sin embargo, algunos temas usan etiquetas de forma incorrecta: usan etiquetas en un orden ilógico (por ejemplo, un H4 y luego un H2), o usan etiquetas de forma desordenada en barras laterales, headings y pies de página. Esto puede causar problemas de accesibilidad, ya que el orden de sus headings podría no tener sentido. Los usuarios, los motores de búsqueda y las tecnologías de asistencia generalmente miran toda la página, no solo su área de contenido.
Si tienes un tema personalizado, puede solucionarlo ajustando su código HTML. Si estás utilizando un tema estándar, es posible que debas comunicarte con los desarrolladores.
Cómo funcionan los headings en WordPress
Cuando se edita un artículo en WordPress, generalmente verás diferentes «niveles» de headings en el editor de texto, desde la «Heading 1» hasta «Heading 6». Estos están ordenados por tamaño, y por importancia. De esta manera, el Heading 2 sería más importante que el 5.
A nivel de código, estos se convierten en etiquetas de encabezado HTML; de <h1>
a <h6>
. Por eso, cuando hablamos de cómo estructurar bien los headings y el contenido, hablamos de etiquetas «H1», etiquetas «H2», etc. Nos referimos al código HTML subyacente.
En cualquier caso, te recomendamos revisar los headings cada vez que montes una nueva estructura de página o post para que siga estas normas que hemos comentado.
Si tienes cualquier duda con respecto al uso de los headings o temas de posicionamiento web, recuerda que en SeoinHouse es una agencia seo Barcelona con experiencia en optimizar tiendas online y páginas web para mejorar su posicionamiento orgánico. Llámanos al +34 93 318 55 96 y te informaremos sin compromiso.
Contenido revisado y actualizado el 16 de Febrero de 2022
Podemos ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web o tienda online, solucionando este y otros problemas técnicos. Estamos cerca tuyo si quieres trabajar el seo local o el seo de tu tienda online con una agencia de posicionamiento seo de confianza
También puede interesarte:
https://www.seoinhouse.es/anchor-text-que-es-tipos-y-como-usarlos-correctamente/
13 herramientas gratuitas para hacer un buen keyword research
Marketing de contenidos, un aliado perfecto para tu empresa
Consejos para que Google no cambie tus títulos
Cómo evitar la bajada de tus palabras clave en los resultados de Google.
Guía básica de SEO. 13 Cosas que a veces olvidamos