anchor text para enlaces

Indexación semántica latente: ¿qué es y cómo usarla?

Admitámoslo. A cualquiera de nosotros nos resultó extraña la primera vez que escuchamos las palabras “Indexación Semántica Latente”. No estábamos solos en aquel momento, y mucho menos ahora. ¿Quieres saber de qué se trata la LSI de forma más específica? ¡Si me acompañas con el cursor hasta el final de la página, tendré el gusto de contártelo!

La Indexación Semántica Latente, conocida con las siglas en inglés LSI, se define como un método matemático, o algoritmo de los buscadores, con el que se puede calcular la relación entre diferentes términos y conceptos en relación al contenido que conforman.

keywords

Los buscadores, entre muchas otras acciones, se encargan de crawlear la información de las páginas, buscando en ellas palabras o frases comunes que puedan tener relación con la keyword principal de la página.

Como ya habrás deducido, la Indexación Semántica Latente es un dato a tener en cuenta a la hora de elaborar la estrategia SEO. ¿Quieres saber por qué y cómo conseguir que esta Indexación sea beneficiosa para ti? ¡Continúa leyendo!

Indexación Semántica Latente en nuestra estrategia SEO

En toda estrategia de SEO siempre se ha dado especial relevancia al título de la página y a las palabras incluidas en las etiquetas de encabezado, especialmente a la etiqueta H1. Las palabras y frases dentro del contenido que están en negrita o en cursiva también reciben una mayor importancia. Sin embargo, muy pocas veces se tiene en cuenta el uso de LSI, ya que puede afectar las palabras clave para las que se clasifica su sitio web.

Si tu página contiene sinónimos, el motor de búsqueda reconoce que realmente se trata sobre el título del tema y dará mayor importancia a la página. Es posible que ya utilices buenas técnicas de palabras clave y agregues algunas palabras clave secundarias en tu contenido, pero el resto del contenido también debe estar lleno de sinónimos para acabar de convencer a los motores de búsqueda.

¿Cuándo se considera que estamos usando términos semánticamente relacionados?

Si recuerdas tus años de escuela secundaria, seguro que te están asaltando conceptos a la mente como sinónimos, antónimos o campo semántico. Es en este último donde nos centramos.

La Indexación Semántica Latente intenta emular lo que en su momento realizamos en nuestro cuaderno en la escuela: incluir en un recuadro todos aquellos conceptos o palabras que se encuadran en un concepto más genérico: el campo semántico.

Siguiendo esta misma línea, a continuación se enumeran las posibilidades para crear una indexación lo más adecuada posible. Es importante combinar los siguientes aspectos:

  • Número: variaciones de una palabra en singular y plural.
  • Género: es importante hacer también una variación entre masculino y femenino.
  • Uso de sinónimos.
  • Jugar con la variación de sustantivos, adjetivos o verbos.

Sin embargo, es posible que hagas este ejercicio e, igualmente, te quedes sin ideas. ¡No te preocupes! Son muchas las acciones o herramientas que se pueden usar para extraer la mayor información posible.

Herramientas para mejorar tu LSI

Son varias las herramientas que podemos usar para encontrar palabras clave adicionales con el fin de añadirlas en tu contenido o en tus publicaciones del blog.

1)      Búsqueda simple en Google

Una de las formas más sencillas de encontrar palabras clave de LSI es gracias a los buscadores. Cuando teclees en la barra de búsqueda un término, automáticamente se te muestran palabras clave relacionadas con la consulta que estás realizando.

palabras relacionadas google

Usa este listado de palabras como punto de partida para posibles conceptos relacionados, gracias a la propia asociación que hace Google entre estas mismas palabras.

¡Método 100% gratuito!

2)      Planificador de palabras clave de Google

Además de ver el potencial de cada palabra clave que estamos buscando, también podremos consultar “Ideas de palabras clave” en nuestra búsqueda.

keyword planner

3)      Ubbersuggest

Otro método puede encontrarse en Ubersuggest, dónde incluyendo tu palabra clave principal, la herramienta te generará un listado de consultas de búsqueda relacionadas con el volumen, dificultad o CPC.

4)      Wordreference

Sin olvidar los métodos tradicionales, una fuente de información pueden ser los más básicos: los diccionarios. En este caso, los diccionarios online pueden brindarnos información muy valiosa en cuanto a sinónimos o riqueza semántica.

¿Utilizas habitualmente esta técnica para optimizar los contenidos de tu web y mejorar su posicionamiento seo ? ¿La conocías? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Otros posts relacionados que pueden interesarte:

Errores que cometemos en marketing de contenidos

Cómo utilizar los headings en tu web para seo 

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Claudia López
claudia@seoinhouse.es

Periodista hasta la médula. Me encanta todo lo relacionado con el Marketing Digital y el Seo, y cómo viajan las palabras a través del canal online.



SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies