Por qué necesito usar una CDN en mi web
Posiblemente hayas oido hablar de cómo un CDN ( Content Delivery Network, en inglés) puede mejorar tu velocidad de carga, de cómo puede mejorar la seguridad de tu dominio, de que te puede ayudar si haces SEO interncional,… pero, sin no sabes lo que es, posiblemente te preguntas qué es una CDN y si te interesa contratar una para tu web. Así que vayamos por pasos.
Qué es una CDN.
CDN es la abreviatura de las palabras inglesas Content Delivery Network y lo podríamos definir como «una red de servidores que entregan contenido estático cacheado de sitios web a los usuarios en función de su ubicación geográfica«.
Que diferencia tiene con un servidor tradicional
Normalmente, cuando un usuario accede a tu página web o tienda online, se redirige al servidor del servicio de alojamiento que tengas contratado: Siteground, Hostinet, Webempresa, Hostgator,…
Este servidor tiene una ubicación central: Barcelona, Sevilla, Houston,…y todos los usuarios acceden a tu web desde esta dirección. Si un gran número de personas quieren acceder a tu web o tienes muchos recursos multimedia pueden hacer que ésta vaya más lenta o incluso colapsar el servidor ( errores 500).
La ventaja de una CDN es que está compuesta por una red de servidores, que además están repartidos en diversas ubicaciones por todo el mundo. En cada uno de estos servidores se guarda una copia cacheada de tu web, que incluye imágenes y hojas de estilo (CSS)
Ahora, cuando un usuario quiera visitar tu web, la tecnología CDN lo redirígeme al servidor más cercano a su ubicación. Esto limita la cantidad de saltos necesarios para presentar los contenidos estáticos de tu web al usuario, con lo que la velocidad de carga se reducirá
Por qué debería usar una CDN para mi web
Como has visto, utilizar una CDN para tu web puede ser beneficioso porque mejora la velocidad de carga, que es uno de los factores importantes para el posicionamiento, ya que sirve al usuario una página cacheada, desde un servidor más cercano a su ubicación.
Pero, además, para webs con tráfico, el utilizar distintos servidores en distintas ubicaciones evita sobrecargas y, por tanto, reduce los errores de servidor que tanto molestan.
También, si tienes una web o tienda online con muchas imágenes o contenidos multimedia un CDN te va ayudar a que el usuario vea mucho más rápido el contenido con lo que tu posicionamiento web puede verse beneficiado.
Aquí tienes un post que te ayudará a medir la velocidad de carga de tu web
Cómo instalar tu web en un CDN
La instalación de un CDN en una web en WordPress no presenta demasiadas dificultades, ya que los proveedores proporcionan plugins que realizan gran parte del trabajo, junto con la configuración del servicio, para registrar el sitio web.
Aunque cada proveedor tiene sus particularidades a la hora de instalar y configurar el plugin y el servicio en sí, la diferencia principal viene dada por la modalidad de funcionamiento:
1º Servidor como Proxy ( Cloudflare o Incapsula), en este caso no hace falta instalar un pluguin de CDN, aunque hacerlo te facilitará la instalación.
2º Redirección de la urls de los ficheros ( Key Con o AWS Cloud Front de Amazon . Aquí si necesitas un plugin que realizará la redirección de todos los ficheros de recursos
Te recomiendo que visites las webs de estos proveedores para ver más información y costes de alojamiento.
Ventajas y desventajas de usar un CDN en tu web
- Menor tiempo de carga. Se reduce la latencia del proceso de transferencia de datos y se aprovecha mejor el ancho de su banda.
- Ayuda a evitar la saturación de la página web. Utilizar varios servidores tiene la capacidad de absorber los picos de tráfico.
- Atenúa la carga del servidor. Si tienes un pico de tráfico es la CDN quien se encarga, por lo que el servidor funcionará mejor.
- Es capaz de bloquear ataques. Por ejemplo, DDos o spam.
- La web sigue accesible aunque el servidor falle. Y esto es posible porque se almacenan duplicados de la web en los nodos del CDN.
- Los provedores de CDN suelen tener módulos o plugins para los principales gestores de contenidos ( wordpress, prestashop,..)
¿Cuáles son las desventajas de usar un CDN?
- 1º El coste que conlleva su uso. Si recurrimos a un CDN para externalizar servicios, como por ejemplo todo el contenido estático, tendremos que asumir un coste mayor para el alojamiento en estos servidores.
- 2. La Seguridad. Al contar con diversos nodos para introducir información también hay más puertas de enlace, vía habitual de los hackers para generar fallos en el sistema,sobre todo en planes gratuitos, por lo que es recomendable utilizar cuentas de pago, para beneficiarse, no sólo de su velocidad, sino también de sus sistemas de seguridad anti-hackeo y spam ( Sucuri, es una gran opción para webs atacadas en alguna ocasión)
Aunque muchos proveedores proporcionan planes gratuitos, la mayoría tienen un límite de tiempo o de tráfico, pasado el cual requiere la contratación de un plan de pago, que normalmente va asociado al nivel de tráfico y visitas del sitio web.
Que tipo de CDN seleccionar:
Como hemos dicho anteriormente, las CDN pueden funcionar bajo dos modalidades:
- Reescribiendo las URL’s de los ficheros de recursos estáticos del sitio web (como KeyCDN o AWS CloudFront)
- Comportándose como un servidor proxy (como CloudFlare o Incapsula).
Desde el punto de vista del propietario del sitio web, los CDN para WordPress que se comportan como un proxy son algo más fáciles de instalar y configurar.
Además, los dos más conocidos ofrecen planes gratuitos sin límite de tiempo (aunque sí de tráfico web).
Conclusiones sobre el uso de CDNs
Hasta aquí, algunos tipos sobre los CDN y las ventajas y desventajas de su uso que pensamos son útiles para que decidas si es una ópción interesante para tu web.
Mayor velocidad de carga ya que presenta una versión cacheada de la web desde un servidor más cercano. Mayor seguridad, si utilizas cuentas de pago, frente a ataques y hackeos. Por contra, conlleva una instalación más o menos dificultosa, hay muchos posts y manuales que te ayudarán a instalar tu web en cada proveedor sin mucho problema. Y el precio, que varía de un servicio a otro, pero que es muy accesible en la mayoría de ocasiones, y fácilmente amortizable.
Y tú, ¿crees que un CDN puede ayudarte a mejorar la velocidad de carga de tu web y el posicionamiento orgánico?.
Si tienes dudas consulta a una agencia seo, como Seo in House, que te asesorará sobre las mejores opciones para mejorar la velocidad de carga de tu web y otros factores de optimización que te ayudarán a mejorar el posicionamiento orgánico, generar más visitas y, sobretodo, más ventas.
También te puede interesar leer otros artículos relacionados:
Las 5 mejores herramientas para medir la velocidad de tu web
Cómo optimizar las imágenes de tu web para mejorar la velocidad de carga
7 pasos para mejorar la velocidad de carga de tu web