04 Nov
Además de proporcionarnos datos sobre el peso total de la página analizada y el número de llamadas al servidor realizados (hay que tener en cuenta que estas herramientas miden solo la url enviada, no el total de la web), GTMetrix también nos ofrece dos notas relacionadas con el grado de optimización que tiene nuestra web en lo que a velocidad de carga se refiere.
Y no solo las notas, la herramienta nos proporciona también una serie de acciones que podríamos llevar a cabo para mejorar la optimización de velocidad de nuestro site.
Todas estas recomendaciones de optimización convierten a GTMetrix en una de las herramientas más completas para realizar un buen test de velocidad web pero, hay que tener en cuenta una consideración importante.
La nota de GTMetrix se refiere al grado en el que hemos completado o no las recomendaciones que ellos nos dan para mejorar la velocidad de carga, pero no es indicativo de que la web esté efectivamente cargando de manera adecuada.
Hay otros elementos como el primer byte que influyen mucho en los resultados de tu test de velocidad web, el número de llamadas al servidor o el peso idóneo de las imágenes (no su grado de optimización) que no se valoran en dicha nota y que también son importantes.
Es por ello por lo que, lo que os recomendamos, es siempre complementar esta herramienta con otras como la siguiente para valorar que factores debes modificar para optimizar la velocidad de carga de tu web.
Sin embargo, esta herramienta cuenta con dos complementos muy interesantes en lo que a llamadas al servidor se refiere.
Tras analizarlas en su conjunto, Pingdom es capaz de organizarlas según su peso y su contenido, proporcionándonos valiosa información sobre el peso proporcional de cada tipo de archivo, número de llamadas por cada tipo de archivo, peso del contenido enviado desde diferentes servidores o número de peticiones por dominio.
Además de esto, Pingdom también nos ofrece un gráfico modificable con información sobre los diferentes archivos cargados y el tiempo de descarga que ha necesitado cada uno de ellos.
PageSpeed nos facilita en cada uno de los casos, una nota y mejoras para la velocidad de carga de nuestra web en móvil y ordenador, y una nota sobre la optimización realizada para mejorar dicha velocidad.
Un complemento interesante para hacer nuestras auditorías SEO.
Otro complemento de Google que proporciona una buena cantidad de datos es Chrome DevTools sobre cómo se carga su sitio web.
Sin embargo, la prueba se realiza en tu propio ordenador lo que hace que el resultado de la prueba dependa en gran medida de tu entorno local.





Las 5 mejores herramientas para medir la velocidad de tu web
Publicado a las 09:29h
SEO
Como ya sabes, la velocidad de carga de una web es uno de los puntos más importantes en cuanto a términos SEO se refiere. Lograr un rápida y eficiente carga de nuestro site será uno de los puntos que Google valorará positivamente a la hora de determinar nuestra posición en los resultados de búsqueda.
En 2021, Google lanzó distintas actualizaciones basadas en de la experiencia de la página, que confirmaron que la velocidad del sitio web es un factor de clasificación.
¿Qué factores analiza Google para medir la velocidad del sitio web?
Hay muchos factores que afectan la velocidad del sitio web ( servidor, código, módulos,…), pero Google para facilitarnos el trabajo creó un conjunto de tres métricas llamadas Core Web Vitals y utiliza esas métricas para determinar la velocidad y la facilidad de uso de su sitio web. Ver más información sobre Core Vitals Tres métricas clave que nos permiten saber qué páginas y partes de la web están afectando la velocidad del sitio y la experiencia del usuario; lo que puede ocasionar que obtengan una clasificación más baja.- Largest Contentful Paint (LCP) : ¿Qué tan rápido se representa el contenido?. Es importante que el contenido clave aparezca rápidamente en pantalla para evitar que el visitante abandone la web. Cuanto más rápido un usuario abandona una web, más rápido aprende Google que la experiencia de la página puede ser mala.
- First Input Delay (FID) : ¿Qué tan rápido responde la página a la interacción del usuario?
- Cumulative Layout Shift (CLS) : ¿El diseño de la página es estable o el contenido cambia después de la carga?
Test de velocidad web
Existen diversas herramientas gratuitas online que te permiten realizar un tes de la velocidad web desde diferentes perspectivas. En este post te traemos las que, en nuestra agencia seo Barcelona, consideramos las mejores y más completas.GTMetrix
Esta herramienta se ha convertido en un clásico de la medición de velocidad web, dado que es una de las más completas que existen ahora mismo online y de manera gratuita. Una vez insertada nuestra página web, la herramienta se encarga de realizar una petición a nuestro servidor y de recabar diversas informaciones sobre su rendimiento.Pingdom Website Speed Test
Pingdom también se ha convertido en una herramienta indispensable en todo proyecto SEO para analizar la velocidad web. Tal y como hace GTMetrix, Pingdom Tools también realiza una petición a nuestro servidor ofreciéndonos datos de velocidad, llamadas al servidor y acciones recomendadas para mejorar nuestra velocidad de carga.PageSpeed Insights de Google
PageSpeed es una herramienta gratuita de Google con la que hemos crecido todos los SEOs, pero que últimamente está perdiendo fuerza en favor de otras más potentes. Sin embargo, también es un complemento interesante a la hora de hacer nuestras mediciones de velocidad, dado que realiza una diferenciación entre carga móvil y ordenador. Obtiene datos de usuarios reales y te ofrece sugerencias sobre cómo acelerar tu web según una prueba de laboratorio. Sin embargo, como es una navegación simulada, los datos de laboratorio no siempre son precisos.Lighthouse de Google
Se trata de una extensión para nuestro navegador muy útil y que facilita reportes de cualquier web al momento. La gran diferencia con el resto de herramientas es que Lighthouse no solo nos ofrece información valiosa sobre el grado de optimización de la web y del servidor en cuanto a velocidad de carga, sino también recomendaciones relacionadas con la accesibilidad de nuestra web, buenas prácticas y prácticas SEO recomendadas. Además, te permite controlar dos métricas que ahora parecen tener bastante importancia para Google: Optimizar el FCP y LCP de tu webWebPageTest (Comodín)
Esta web no es en sí una herramienta SEO, pero la añadimos como comodín porque puede ser utilizada perfectamente para hacer nuestras mediciones de velocidad. Lo que realiza WebPageTest es una petición web, desgranando información referente a la performance y grado de resolución que presenta nuestro servidor.Otros factores de velocidad web
Como comentábamos en el caso de GTMetrix, no toda la velocidad de carga recae en las acciones de optimización que podamos llevar a cabo sobre la web. El servidor y su grado de respuesta también son muy importantes para lograr una velocidad de carga adecuada y, para medirlo, está WebPageTest. Si tienes cualquier duda sobre cómo mejorar la velocidad de tu web o tienda online consulta a una agencia de marketing online, especializada en SEO y posicionamiento web, como Seo in House, o alguna empresa de diseño web donde seguro te van a ayudar y lo notarás en el tráfico web a medio plazo. Si los datos de las pruebas no han sido muy buenos en este post te explicamos 7 pasos para mejorar la velocidad de carga de tu web Otros factores que pueden ayudarte a trabajar el posicionamiento seo de tu web, además de la velocidad de carga Errores que cometemos en marketing de contenidos Errores habituales de SEO para WordPress, poco conocidos Podemos ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web o tienda online, solucionando este y otros problemas técnicos. Estamos cerca tuyo si quieres trabajar el seo local o el seo de tu tienda online con una agencia de posicionamiento seo de confianza Artículo actualizado el 4 de Noviembre de 2022 También te puede interesar:- Mejora el FCP y el LCP para optimizar tu web
- Cómo optimizar las imágenes de tu tienda online para mejorar la velocidad de carga
- Por qué necesito usar una CDN en mi web
- Guía básica de SEO. 13 Cosas que a veces olvidamos