Cómo filtrar el tráfico interno con GRPD

Cómo filtrar el tráfico interno

En la era pre GRPD era muy sencillo filtrar tus propias visitas o las de los integrantes de tu empresa o compañía. Bastaba con implementar un sencillo filtro donde se desestimaba las sesiones procedentes de IPs concretas.

Ejemplo de filtro para filtrar el tráfico interno mediante IP
Ejemplo de filtro para excluir el tráfico interno mediante IP.

El problema llega con la relativamente nueva ley Europea de protección de datos GRPD. En ella se considera la IP como dato personal, por lo que sobre el papel no podemos recopilar y usar las IPs de los usuarios sin su consentimiento explícito, además de todos los dolores de cabeza del cumplimiento de todo el resto de puntos de la normativa. En definitiva, se opta por anonimizar las IP en Google analytics, pero como habrás imaginado, los filtros de exclusión de tráfico por IP dejan de funcionar.

¿Cómo puedo anonimizar las IPs en Google Analytics?

Anonimizar las IPs es un proceso sencillo, simplemente se debe añadir en el código de seguimiento la línea de código: “ga(‘set’, ‘anonymizeIp’, true);”.  Si usas Tag Manager hay que editar la variable de configuración del tag de seguimiento tal como se aprecia en la imagen:

Ejemplo de configuración de la variable de Google analytics para anonimizar IPs.
Ejemplo de configuración de la variable de Google analytics para anonimizar IPs.

Filtrar el tráfico propio a través de cookie y dimensiones personalizadas

Pero entonces…¿Qué pasa con los filtros para excluir las visitas internas o propias si anonimizamos las IPs? Si no podemos usar los filtros clásicos de exclusión por IP una alternativa factible es usando una cookie y una custom dimension. Te escribo un resumen a modo de guía de los pasos que hay que seguir para excluir el tráfico interno mediante este método:

1. Insertar una cookie a los visitantes internos

Usaremos una cookie para identificar si el tráfico es externo o es interno (visitantes de la empresa o compañía). Para ello debemos instalar una cookie en los navegadores de los integrantes de la empresa. Una forma sencilla es siguiendo estos pasos:

  1. Creamos una página accesible sólo por los integrantes de la empresa con una URL fácilmente identificable (por ejemplo con un parámetro “?internal=true”.)
  2. Creamos un tag HTML personalizado con el que insertamos la cookie en Google tag manager:

<script>
function createCookie(name,value,days) {
if (days) {
var date = new Date();
date.setTime(date.getTime()+(days*24*60*60*1000));
var expires = «; expires=»+date.toGMTString();
}
else var expires = «»;
document.cookie = name+»=»+value+expires+»; path=/»;
}
createCookie(«internal»,»true»,1000);
</script>

El tag debería tener este aspecto:

Ejemplo de cómo debería verse el tag para insertar la cookie.
Ejemplo de cómo debería verse el tag para insertar la cookie.

3. Añadimos un trigger que active el tag cuando el visitante acceda a la página. Debería tener este aspecto:

Aspecto que debería tener el activador del tag de inserción de cookie.
Aspecto que debería tener el activador del tag de inserción de cookie.

A partir de este momento, cualquier usuario que acceda a la URL con el parámetro (debería ser sólo los integrantes de la empresa) se le insertará una cookie de nombre “internal” y valor “true”.

2. Creamos una variable de identificación de cookie

Creamos una variable en GTM para leer si la cookie está presente o no en la visita con la opción “Cookie de origen”. Esto nos permitirá filtrar posteriormente el tráfico con la cookie insertada:

Variable para leer la cookie de las visitas.
Variable para leer la cookie de las visitas.

3. Creamos la dimensión personalizada

Para ello crearemos una dimensión personalizada en Google analytics y tomamos el valor del “index”.

Dimesnión personalizada en Google analytics
Dimesnión personalizada en Google analytics

Posteriormente en Google Tag Manager editamos la variable de configuración del tag de seguimiento para añadir una nueva dimensión personalizada con el “index” correspondiente y el nombre de la variable de lectura de la cookie.

Creación de dimesnión personalizada en Google tag manager
Creación de dimesnión personalizada en Google tag manager

Con esta dimensión personalizada podremos filtrar el tráfico con la cookie insertada.

4. Finalmente creamos el filtro en Google Analytics

El paso final es la creación del filtro utilizando la dimensión personalizada tal como se aprecia en la imagen.

Filtro para excluir el tráfico interno con cookie mediante la dimensión personalizada.
Filtro para excluir el tráfico interno con cookie mediante la dimensión personalizada.

Con este filtro excluimos el tráfico que coincide con la dimensión personalizada, es decir, poseen la cookie.

5. Comprobaciones

No está de más hacer una pequeña comprobación para asegurar que todo funciona correctamente. A mí me funciona muy bien la extensión para chrome “Tag Assistant”, donde me permite ver qué tags de han activado al navegar en un Site. Si todo funciona correctamente, al acceder a nuestra URL parametrizada veré:

Comprobación de la inserción de la cookie mediante la extensión para chrome Tag assistant.
Comprobación de la inserción de la cookie mediante la extensión para chrome Tag assistant.

A partir de entonces, al acceder en el Site, no debería mi visita en el informe de tiempo real en Google analytics.
Si necesitas ayuda para implementar la exclusión del tráfico interno de tu empresa ¡no dudes en contactar con nuestra agencia seo en Barcelona!


FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Gerard Juan
gerard@seoinhouse.es


SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies