Cómo pueden ayudar los memes a tu estrategia en redes
Internet es maravilloso. No solo por la grandeza de su magnitud sino por las creatividades y mentes pensantes que en él habitan. Esto no es nuevo para nadie pero no deja de sorprender la versatilidad de la red en lo que a ironía, sarcasmo, humor y, en definitiva, al arte se refiere.
La manifestación gráfica de la pillería del siglo XXI en Internet se traduce en el meme. Se trata de un vocablo que designa un concepto y que se utiliza sobre todo en redes sociales, donde los usuarios optan por expresar una idea en forma de meme para generar en el espectador una reacción inmediata.
¿Qué es un meme?
Este neologismo se utiliza en la cibercultura para designar un tipo especial de manifestación cultural que se difunde a través de Internet. Dicha expresión artística puede tener diferentes connotaciones, pasando de lo simplemente humorístico hasta la parodia política o la protesta.
El meme puede existir en diferentes formatos: imagen, vídeo, hashtag, frase, gif… La variedad de estilos, formas y tonos es infinita, así como sus intenciones, ideas y objetivos.
En resumen, podemos indicar que un meme es un acto cultural creado, empoderado y abanderado por los cibernautas que se replica en toda clase de medios digitales (blogs, portales webs, redes sociales, newsletters, etc.).
¿Cómo usar memes en redes sociales y por qué hacerlo?
Usar memes en redes sociales es, por tanto, un añadido a nuestra estrategia de social media que puede hacernos conectar con la audiencia y ayudarnos a comunicar mejor nuestro mensaje. Hoy en día, prácticamente todas las marcas, empresas o servicios emplean los memes para lanzar determinados mensajes a su audiencia de forma clara, específica y concreta.
Los memes son elementos pictográficos que contienen un mensaje-no-escrito pero que todos entienden. Conectan de inmediato con la audiencia y nos contextualizan nuestros mensajes de acuerdo a nuestros intereses. Son el as bajo la manga para que lo petes con tu público… y lo sabes.
Consejos para usar memes
Como cualquier tipo de humor, el uso de los memes como marca representa un cierto riesgo. Nadie busca una broma mal construida u ofensiva para confundir o alejar a la audiencia. Por lo tanto, antes de lanzar tu mensaje con el meme en cuestión, revisa estas sencillas pautas.
Decide si los memes son apropiados para tu marca
Los memes son creados y compartidos predominantemente por audiencias más jóvenes. Para pillar el chiste, debes estar al día de los debates y fenómenos que se dan a diario en Internet y las redes sociales. Si tu campaña de marketing está dirigida a una audiencia de mayor edad, es posible que no estas personas no pillen los memes ni obtengan la referencia que deseas.
No te excedas
En cierto modo, los memes funcionan como un buen susto en una película de terror. Pueden ser increíblemente efectivos cuando se usan con moderación y cuando el momento es el correcto. Usarlos todo el tiempo disminuirá su impacto y aburrirá a la audiencia.
Los memes no pueden reemplazar el contenido original
Usar memes en redes sociales puede ser una gran adición en tu calendario de contenidos, pero no puedes confiar en ellos todo el tiempo. Están para amplificar tu mensaje a un público más amplio. Que todo sea memes y no haya ningún contenido es como comer siempre dulces: al principio es divertido, pero al final, querrás algo más sustancial para masticar.
Sé considerado
Los memes pueden ser contraproducentes si no tienes cuidado con el tono que usas para transmitir tu idea. El sarcasmo y la ironía no siempre se traducen bien a través del texto, lo que puede causar confusión o reacción entre tu audiencia, a pesar de tener las mejores intenciones.
Dicho esto, ahora solo queda que te pongas manos a la obra, analices a tu audiencia, tengas claro tu idea y tu objetivo y te aventures a usar memes en redes sociales para conectar con tu público… ¿lo pillas?