erroressocialmedia

Errores en Social Media más comunes

¿Quién dijo que las redes sociales eran ‘pan comido’? Cada vez más aparecen nuevas plataformas y funcionalidades de las ya existentes que complican un poco más la tarea del community manager.

En ocasiones, y sin darnos cuenta, cometemos errores en redes sociales que por pequeños que parezcan, pueden afectar negativamente la estrategia que hayamos definido y descontentar a nuestra audiencia. Aquí te recogemos los 5 errores más comunes en Social Media.

1) No tener una estrategia en RRSS y por consiguiente, tampoco un plan de acciones.

Por pequeña que sea nuestra empresa, si decidimos dar el salto al mundo de las redes sociales, es importante pararse a pensar cuales serán nuestros objetivos, a qué públicos nos queremos dirigir, cómo queremos comunicarnos con nuestra audiencia y el tono que queremos transmitir entre otros propósitos.

No podemos tirarnos a la piscina e improvisar sobre la marcha. Las redes sociales son mucho más que colgar una fotografía con un texto medianamente correcto. Es por eso por lo que debemos establecer una estrategia de contenidos en redes sociales.

En este punto también será clave analizar nuestra competencia directa e indirecta para detectar posibles oportunidades, acabar de definir tus objetivos, observar que tendencias siguen y si comunican bien su mensaje.

2) Estar en todas las redes sociales porque sí

No todas las plataformas tienen la misma finalidad ni siguen un mismo patrón en cuanto a publicaciones se refieren.

Esto es sin duda es una ventaja para nosotros, pues según nuestro modelo de negocio y potencial que podamos tener en redes, unas se ajustarán más a nuestra filosofía y nos aseguraremos de comunicar bien nuestro mensaje.

No obstante, si como hemos dicho en el punto anterior, no se lleva a cabo una buena estrategia en redes y nos limitamos a copiar el mismo contenido en cada una de las plataformas, no llegaremos a ningún lado.

3. Falta de personalidad y originalidad en las publicaciones

Una vez decidimos crear los perfiles sociales de nuestra empresa, debemos cuidar la gestión de estos perfiles.

Las imágenes deben ser de buena calidad y es aconsejable que sigan una estética común, que dará uniformidad al ‘feed’ y ayudará a comunicar de manera más clara la filosofía y objetivos de marca.

Aún así, es importante no dejar de lado la originalidad a pesar de mantener una estética en las publicaciones. No repitiendo publicaciones, trabajando los textos y no descuidando los ‘timmings’ conseguiremos un mayor engagement.

4. No abusar de nuestros aliados los ‘bots’

A nadie le gusta mantener una conversación con una máquina, eso es así. Seguro que más de una vez os han puesto a hablar con un robot vía telefónica y os habéis puesto de los nervios.

En redes sociales pasa lo mismo. Debemos hacer un uso comedido de estas herramientas, en un momento dado pueden servir para filtrar mensajes de nuestro público, resolver pequeñas dudas o facilitar datos de contacto de un determinado departamento por ejemplo.

Nunca han de servir como sustitutivo de nuestra tarea como Community Managers. Ofrecer un trato directo y personalizado y estar alerta a cualquier cuestión que nos puedan formular los usuarios será nuestra máxima como profesionales de las redes sociales.

5. Pagar por subir de ‘followers’

Es el error más frecuente que se comente cuando se arranca un perfil empresarial en redes sociales para subir rápidamente de seguidores.

Nuestro perfil puede pasar de 0 a 500 en pocas horas, pero no dará resultados, pues estos seguidores son falsos, creados adrede para únicamente inflar cifras.

Estos perfiles son incapaces de interactuar con nosotros más allá de un triste like, lo cual es bastante inútil. La esencia de las redes sociales es precisamente esa; que son sociales. Estaremos haciendo bien nuestra faena y alcanzaremos nuestros objetivos si nuestros seguidores participan de nuestras publicaciones y están dispuestos a interactuar con la marca.

Estos han sido algunos ejemplos de malas prácticas que se suelen ver en Social Media, pero existen otras muchas. No te pilles los dedos… ¡y pídenos consejo! En SEOinHouse ofrecemos gestión de redes sociales, desde la creación de la estrategia hasta el mantenimiento de cada una de las plataformas acorde a tus objetivos.

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto o llamarnos al +34 93 318 55 96 o al +34 630 91 31 81.

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Marina Muñoz
marina@seoinhouse.es


SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies