Google Analytics comenzará a borrar datos de usuarios y eventos a partir del 25 de mayo
La nueva política de protección de datos que entrará en vigor el próximo 25 de mayo de 2018 ha obligado a empresas y particulares a adaptarse para cumplir con el nuevo reglamento. Y entre otras, como no podía ser de otra manera, Google, quien ya ha avisado sobre los cambios que aplicará sobre Analytics. Y son importantes.
Si ya eres usuario de Google Analytics, posiblemente ya habrás recibido un email en el que la herramienta de analítica online te advierte sobre los cambios que se vienen, aunque sin concretar demasiado. Pues bien, en este artículo os explicaremos qué tiene previsto Google Analytics a partir del día 25 de mayo.
Los datos de usuarios y eventos se eliminarán automáticamente
Para que cualquier usuario de Google Analytics pueda acceder a los datos sobre las visitas y eventos generados en su web, Google necesita guardar dicha información en sus servidores. Sin embargo, la nueva ley de protección de datos obliga a Google a eliminar dicha información de sus bases de datos a no ser que sus usuarios digan lo contrario.
Dicho de otra forma, Google eliminará los datos de las visitas a tu web en Analytics pasados 14 meses a no ser que, como usuario, indiques lo contrario. Cuando dicho periodo de 14 meses se agote, los datos se irán eliminando de la interfaz y de los servidores de Analytics mensualmente de forma automática.
Para evitar que dichos datos se borren y perdamos el histórico de nuestras visitas, tendremos que especificar a Google hasta cuándo queremos que los preserve, teniendo la opción de alargarlo hasta 14 meses, 26 meses, 38 meses, 50 meses o sin caducidad.
El periodo de tiempo que Analytics ha tomado por defecto para comenzar a eliminar los datos es de 26 meses. Por lo cual, tendremos ese periodo de tiempo para entrar y especificar la opción ‘sin caducidad’ en caso de que no queramos perder el histórico de nuestros datos analíticos. En caso contrario, a los 27 meses comenzaremos a perder la información almacenada de manera irreversible.
¿Cómo modificar la fecha de eliminación de datos?
Pese a que las modificaciones no entrarán en vigor hasta el próximo día 25 de mayo, ya es posible alterar la fecha límite para la eliminación de los datos de usuarios. Para ello, tendremos que entrar en la sección ‘Administrar’ de nuestro Analytics. A continuación, en ‘Propiedad’, seleccionaremos ‘Información de seguimiento’ => ‘Retención de datos’.
Una vez aquí, nuestra recomendación es que selecciones ‘No caducar automáticamente’ para poder preservar indefinidamente los datos analíticos de tu web, pero esta última decisión es tuya.