Cambios en el algoritmo de Facebook y cómo entenderlo
Facebook lo ha vuelto a hacer. La plataforma de Mark Zuckerberg ha cambiado recientemente su algoritmo, EdgeRank, el cual se encarga de ordenar, priorizar, mostrar (y ocultar) las publicaciones a los usuarios. Rápidamente, las marcas se han echado las manos a la cabeza y han gritado al cielo: ¿acaso es el fin del alcance orgánico?
Relax, vamos a analizar los cambios y ha entender la nueva dinámica para salir airosos de esta actualización. Hace unos meses, ya Facebook lanzó una prueba piloto en algunos países como Sri Lanka o Bolivia. Allí, sus usuarios dejaron de ver las publicaciones de las fanpages en su muro y éstas pasaron a una especie de «submenú» llamado Explore donde se almacenaban todas.
Un gran cambio, ¿cierto? Tan grande como poco acertado. Si tuviéramos que ir a otra pestaña para ver las novedades de una página de Facebook a la que estamos suscritos, ¿alguien cree que de verdad lo haríamos?
Al poco tiempo se echaron atrás y anunciaron que este pequeño gran cambio no se trasladaría al resto del mundo, lo cual no les limitó a la hora de modificar su algoritmo. No es el primer cambio, de hecho, hay un histórico de cambios del algoritmo de Facebook importante que puedes leer aquí si deseas conocer más a fondo todo este batiburrillo de modificaciones.
¿Cómo funciona ahora el algoritmo de Facebook?
Hace apenas unas semanas, en enero, el fundador y creador de Facebook, Mark Zuckerberg, comentaba que los usuarios de su red social pasan cada vez más tiempo en ella pero es un tiempo que buscan invertir mejor con una mayor calidad para que sigan entrando cada día.
Así, esta filosofía se aplica en una modificación del algoritmo donde lo importante es pasar de publicar contenido relevante a contenido significativo. ¿Cómo se hace? Cumpliendo con las siguientes directrices:
Comentarios
Cuantos más, mejor. Pero eso sí, que sean comentarios con sentido y generen conversación entre usuarios. Hasta ahora, Facebook priorizaba las publicaciones con un mayor número de comentarios sin ver de qué tipo eran. Ahora, lo importante es que exista feedback entre usuarios, que éste se plasme en los comentarios y sea un asunto más entre usuarios que entre usuarios y la marca.
Vídeos
Los vídeos tienen mucho tirón en Facebook, y es cierto. Pero ahora, Facebook prioriza aquellos vídeos subidos directamente a la plataforma (mejor que enlazar a YouTube, por ejemplo) y si son en directo, mucho mejor. El alcance de los vídeos es mucho mayor que el de otro tipo de publicaciones y si son en directo, la interacción es mucho mayor.
Publicaciones
Menos es más. Facebook busca ofrecer contenido que provenga de fuentes diversas en el muro de sus usuarios. Por eso, las marcas que publican de forma excesiva perjudican su alcance ya que el algoritmo omitirá estas novedades. Por eso, las fanpages que publiquen con demasiada asiduidad se verán perjudicadas con respecto a las otras. Es mejor publicar menos pero asegurar un contenido de calidad.
Cuidado con solicitar reacciones
Facebook valora mucho la interacción de los usuarios con las publicaciones, sobre todo las reacciones incluso más que los likes. Pero no le agrada que las marcas soliciten directamente estas reacciones a los usuarios. Es mejor generar likes, comentarios, shares y reacciones que pedirlos directamente, pues nos puede perjudicar.
Consejos para gustar al algoritmo de Facebook
Salir airoso de las garras del algoritmo de Facebook requiere tener sentido común y aplicarlo. Si tenemos en cuenta cuáles serán las nuevas directrices que perjudicarán a las fanpages que no lo cumplan, ¡pues tratemos de hacerles caso!
Es muy fácil seguir las pautas, te dejamos una serie de consejos para evitar penalizaciones y generar presencia para nuestras fanpages en la red social por excelencia para las marcas.
- Haz que tus usuarios den like a tu publicación, pero sin pedirlo. Si observas tus estadísticas, verás que hay contenidos que generan más engagement que otros. Aprovecha y sácales partido, menciona a influencers (que podrían compartir el contenido al verlo), publica a la mejor hora para tus usuarios, etc.
- Apuesta por los vídeos y súbelos directamente a la plataforma. Olvídate de YouTube, Vimeo, etc. Ya sabes que a Facebook le gustan los vídeos subidos a su propio gestor. Genera contenido audiovisual en formato de vídeo y obtendrás un mayor alcance que con un enlace o una fotografía.
- Mientras más imágenes, mejor. Facebook valora más las publicaciones con enlace e imagen que las que incluyen un enlace con preview. Entonces, si añades más imágenes, mucho mejor.
- Genera contenido de calidad. Es mejor tardar más tiempo en publicar y hacerlo con un buen contenido de calidad relacionado con los intereses de tus usuarios que ponerse a colgar contenido sin sentido. Ésto solo hará que baje el alcance y perjudique la reputación de la fanpage.