Errores de la etiqueta Hreflang a tener en cuenta en e-commerce
Cuando se pone en marcha una web como proyecto internacional, uno de los elementos técnicos de SEO más importantes para tener éxito es la etiqueta Hreflang. Cuando agregas a este proceso los desafíos únicos de administrar un e-commerce, como los cambios estacionales de los productos y la disponibilidad de existencias, este proceso puede aumentar en complejidad.
¿Por qué las etiquetas Hreflang son tan importantes?
Ya te lo explicamos en este post, las etiquetas de Hreflang ayudan a los motores de búsqueda a comprender qué versión de cada contenido hay que mostrar a cada audiencia.
Google se ha estado alejando de la dependencia de los ccTLD como el principal indicador de la ubicación. En su lugar, toma decisiones sobre la publicación de contenido, según la configuración del usuario de la ubicación y el idioma, lo que aumenta la importancia de la etiqueta Hreflang.
¿Cuáles son los problemas más comunes con las etiquetas de Hreflang?
A lo largo de los años, hemos revisado miles de etiquetas de Hreflang, y una y otra vez hemos visto los mismos tipos de errores. Con suerte, después de leer esto sabrá qué evitar.
Códigos incorrectos
Uno de los problemas más comunes es el uso códigos de país incorrectos. A menudo, los códigos oficiales son diferentes para el idioma y el país, por lo que las etiquetas son diferentes.
Algunos ejemplos:
- Sueco: no SE-SE, sino SV-SE. SV significa Svenska, el nombre de la lengua sueca
- Japonés: no JP-JP, pero JA-JP para japonés.
- Reino Unido: el código de país oficial para el Reino Unido es GB, no el Reino Unido, por lo que el código correcto es EN-GB, no EN-UK.
Código incorrecto de la etiqueta Hreflang
Otro área que puede generar problemas con las etiquetas Hreflang es la forma con la que están codificadas.
Para un e-commerce, recomendamos agregar las etiquetas Hreflang al sitemap, ya que son dinámicas, por lo que es más fácil mantenerse al día con las existencias disponibles y los cambios en los productos.
El uso de la sintaxis es una de las cosas más comunes que vemos como un problema con las etiquetas Hreflang en la página o las implementadas en el sitemap.
Hay tres reglas simples:
- El código de idioma siempre va primero: los códigos de idioma y de país deben estar separados por un guión, no un guión bajo o cualquier otra signo.
- Una web puede orientarse solo a un idioma (por ejemplo, ES para hispanohablantes de cualquier parte del mundo). Una web no puede dirigirse solo a un país (ya que debe identificar el idioma en el que presenta su contenido).
- Falta la etiqueta autorreferenciada de Hreflang.
Cuando enumeres todas las etiquetas Hreflang, ya sea en la página o en el archivo de sitemap, asegúrate de incluir una etiqueta para el idioma actual. Por lo tanto, si proporcionas etiquetas Hreflang desde una página alemana, asegúrate de que haya un Hreflang alemán y otros mercados.
Conflictos con etiquetas cannonical
Ten en cuenta que la etiqueta de autorreferencia utiliza la misma URL que la etiqueta canónica de la página al agregar etiquetas Hreflang. Si las dos etiquetas entran en conflicto, confundirán a los motores de búsqueda.
Sin errores en Google Search Console
Estos errores se crean cuando las páginas enumeradas en las etiquetas no se vinculan recíprocamente. Si solo se colocan las etiquetas Hreflang en la versión del Reino Unido de una web y no en la versión en francés, se produciría este error. También puede ser el resultado de páginas mapeadas incorrectamente, un problema como el problema de URL de redirección anterior o porque las páginas no coinciden.