perfil de enlaces

¿Cómo es un perfil de enlaces perfecto?

Cuando hablamos de enlaces, siempre suele ser un tema bastante  controvertido, pues no todo el mundo, del SEO incluso, tiene buenos ojos para ellos. La polémica está servida cuando queremos profundizar más en estos temas, pero lo cierto, es que hay que conocerlos para poder juzgarlos.

La verdad que los detractores de este tipo de elemento en el SEO piensan que ya no es una pieza importante dentro del engranaje del algoritmo de Google, sino que aún más son negativos para la estrategia de posicionamiento web de un sitio.

No obstante, en el lado opuesto, no creen en estas afirmaciones, sino que tienen como base, que los enlaces son una de las piezas más importantes dentro de las raíces más primitivas de nuestro motor de búsqueda favorito.

Dicho esto, os preguntaréis, ¿Qué es lo que se tiene que hacer con los enlaces en la estrategia de posicionamiento web para mi marca? Bien, nosotros os aconsejamos que sigáis las pautas que os vamos a contar, y sobre todo hay que cuidar el perfil de enlaces, pues ya sea o no algo primitivo, o bien muy relevante, hay que considerarlo por ser el cómputo de un todo para tu página web.

Con esto no queremos decir que los enlaces sean el todo, pero sí que son uno de los muchos factores dentro del mundo SEO, y que se pueden incluir en un plan de acción, para que funcionen, pero… ¿Cómo?

Enlaces y perfil de enlaces perfecto ¿Qué se tiene que hacer?

Lo dicho señores, repetimos que los enlaces son un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra estrategia SEO, bien sean o no penalizarles, eso dependerá de lo que se realice para ello y qué importancia se le dé al perfil de enlaces.

Nosotros te recomendamos que lo incluyas en tu estrategia, pero siempre con cabeza. A continuación os vamos a contar cómo debe de ser un perfil de enlaces perfecto para que tu marca, y sitio web, no salga perjudicado  en el desarrollo de las campañas y estrategias de posicionamiento web.

 

En los comentarios

Hace unos años este tipo de enlace se incluía dentro de una estrategia SEO más enfocada al Black Hat que otra cosa. No obstante, hoy en día, hacer este tipo de enlaces es jugársela.

Aunque lo hagas en un sitio web  con buenas métricas, relación temática y alta calidad en un contenido, es posible que, tu enlace, acabe rodeado de otros pero con enlaces a destino de webs muy peligrosas y que contienen un alto riesgo a ser penalizadas.

Como podéis ver, este tipo de enlaces no os lo recomendamos, si tenéis cierta estima a vuestro perfil de enlaces, y estrategia de posicionamiento web.

Enlaces en foros

Esta es otra forma, muy antigua de hacer enlaces, pero menos peligrosa que la anterior ( si se hace bien claro).

Estar presentes un foro muy spameado puede hacer correr un riesto innecesario para nuestra estrategia.  No obstante si se hace bien, se cuida y se hace un enlace en estas plataformas, puede darte un valor natural, que muy pocas formas pueden ofrecer a tu perfil de enlaces.

Conclusión, si hacemos este tipo de enlaces, te recomendamos que participes en foros, conversaciones e hilos muy activos y que tengan una moderación coherente y correcta, pensando en el beneficio de los usuarios del foro.

Pero ¡Ojo! Deberás de ir con mucho cuidado pues estarán al acecho y no se convertirá en un no filtro de enlaces de baja calidad.

 

Los perfiles

Este viene dado en los perfiles de directorios, o de cualquier plataforma. Antiguamente se realizaban este tipo de enlaces de una forma indiscriminada y masiva.

Con el paso del tiempo, se ha ido incluyendo otro tipo de técnicas para trabajarlo, y el acompañamiento del contenido y texto es algo que ha ido mejorando en este tipo de enlaces, para el perfil.

 

Sidebar y Footer

Esta es, quizá, otra de las técnicas de LinkBuilding que se empleaban de mala forma. Es decir, se abusaba de ellas (hecho que ha producido el pensamiento negativo de los detractores) y por consiguiente aumentaba el riesgo de penalización de los sitios webs que conseguían ser cazados.

¿Por qué? Pues porque si un enlace, hacia tu marca, aparecía en el footer  (o sidebar) de una página,  lo convertían en lo denominado como enlace sitewide (aparece en todas las páginas del sitio), con anchor y enlaces exactamente iguales.

En definitivas cuentas, que si usas un enlace en sidebar o en footer, la acción ideal es que ese link tan solo aparezca en la home y no se repita en todas y cada una de las urls de la web.

 

Enlaces en blogs 2.0

Estas plataformas dan forma a un camino de perfil de enlace equilibrado, pues la combinación entre blogs, comentarios y enlaces como tal lo hacen todo más sencillo, y sobre todo ( y que siempre hablamos) es natural.

El factor de la gratuidad y de la facilidad de colaboración, no lo hace al 100% de calidad, pero no tiene tanto nivel de riesgo como las formas anteriores comentadas.

 

Enlaces en periódicos

Puede resultar raro, pero este tipo de enlaces funcionan y muy bien además, pues los periódicos disponen de buenas métricas para elegir un medio en el que incluir un enlace.

Siempre que nos pongan en una sección que no esté muy escondida, y pueda llegar el link juice, entonces será un buen enlace incluido en un medio.

 

La PBN

Un gran aliado de las estrategias mejor complementadas, por lo que en perfil de enlaces se refiere.

Existen entes en el mundo del SEO que las machacan y no hacen más que intentar matarlas, pero lo cierto es que siguen funcionando muy bien, y es que no es para menos.

Pero una cosa hay que tener en cuenta. Hay que ser razonables, y si queremos que funcione, hay que hacer las cosas bien.

Para crear una PBN hay que ser conscientes que no se debe ser descubierto por Google, y tampoco hay que empezar a trabajar los proyectos que nos interesa, de buenas a primeras, pues sería una acción demasiado evidente para ojos de los motores de búsqueda.

Del mismo modo que poseemos una PBN, también debemos de cuidarla y no hay que trabajarla y vender enlaces a destajo, pues aumentará la penalización, o por lo menos el riesgo.

 

Y los temáticos en artículos

Lo bueno para el final, estos son enlaces que se hacen en medios tematizados que son muy vinculantes a la marca, pero que no se debe de dejar ver que son totalmente comerciales.

Si lo hacemos bien, tenemos cuidado y tratamos estas acciones con cariño, evitaremos cualquier tipo de riesgo para que estos sitios se conviertan en granjas de enlaces, y que además aportará la naturalidad suficiente para ser un lugar de calidad, y obtener buenas métricas.

¿El perfil de enlaces perfecto?

La respuesta a esta pregunta, para nosotros es bastante sencilla. El mejor perfil de enlaces es aquel que combina todos los tipos de enlaces que acabamos e explicar y que ofrecen un perfil sencillo y natural, sin denotar ningún tipo de vestigio comercial, o con el fin de infundir el caos con este spam que tanto se debe de evitar.

En definitiva, lo ideal es no seguir unas pautas establecidas, sino que hay que emplear la lógica, y dependiendo de los casos, se realicen un tipo u otro de enlaces para construir un perfil de enlaces perfecto en función de lo que tu sitio web requiera y necesite.

 

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas más información? Puedes contactarnos al 933185596 o en nuestro formulario de contacto. Entra en nuestra web, seoinhouse.es y también te informaremos de lo que necesites.

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Lidia Sanchez
lidia@seoinhouse.es

Linkbuilder, Publicista y navegadora por Internet. Enamorada de una buena historia de amor ? y amante de los cruasanes de chocolate ?. Mi perro, Otto, es otra de mis grandes pasiones ?.



SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies