Introducción a Lighthouse 3.0
Lighthouse es una herramienta incluida en Chrome que ayuda auditar aplicaciones webs. Puedes acceder a esta herramienta desde las herramientas de desarrollo de Chorme (F12), instalando una extensión (tienda Chrome) o usando Node (5 o inferiror):
Instalación de Lighthouse 3.0 en Node:
npm install –g lighthouse
Utilización:
lighthouse httts://seoinhouse.es [OPCIONES]
Si tienes duda de cómo usar Lighthouse desde la consola puedes usar –help para ver la documentación
Informes de Lighthouse 3.0
Los informes de la última versión de esta herramienta son personalizables, ahora puedes elegir cuales des las 5 categorías principales quieres analizar:
- Rendimiento: cuanto tiempo tardas tu aplicación web en cargar, mostrar contenido al usuario, y donde está tardando más.
- Progressive Web App: es un estándar de desarrollo para plataformas online, que nos permite controlar mejor el catche de la web, mostrar contenido cuando el usuario no tiene conectividad, permite enviar notificaciones, etc…
- Mejores prácticas: Son varios test de prácticas recomendables para el buen desarrollo web. Esta lista incluye algunos de los errores más comunes que pueden causar problemas de velocidad o seguridad.
- Accesibilidad: Estos son test que mejorar la usabilidad de tu plataforma web para un mayor número de usuarios. Esta categoría también te ayudará a mejorar la calidad de tus documentos HTML.
- SEO: Es un test muy básico de errores más comunes en SEO.
El informe te dará una puntuación entre 0 y 100 en cada una de estas categorías, además de una lista comprensiva de los test efectuados y superados. En el caso de los test fallidos te dará consejos para solucionarlo.
Los informes los puedes guardar con diferentes formatos, entre ellos json, lo te permite manipular los datos con facilidad e incorporarlos a hojas de cálculos y en procesos de automatización.
Anuncio oficial durante Google I/O 2018
Configuración y Throttling en Lighthouse 3
Desde la tercera versión de Lighthouse, han mejorado considerablemente las herramienta de throttling. En las versiones anteriores, el test se hacía a la velocidad real de la configuración de throttling, pero ahora se emula. Esto significa que el test se hace a la velocidad normal de navegación, pero podemos ver los resultados con conexiones móviles, fibra, ADSL, ect.
Otra configuración importante que tenemos, es “emulación”, que nos permite efectuar el test como si fuera un dispositivo móvil o un ordenador normal. Es recomendable hacer un test con ambas variaciones.
La última configuración principal que nos interesa, son los datos locales. Podemos hacer auditorías ignorando el catche y los datos de la aplicación (como si fuéramos un usuario nuevo) o hacer el test como si fuéramos un usuario recurrente. Esto es ideal para confirmar que estamos usando bien las funciones de localStorage, IndexedDB, entre otros.
En la última versión, han actualizado las configuraciones que podemos usar en Node. Ahora todo lo que puedes hacer desde el navegador, también lo puedes hacer desde Node.
¿Qué hay de nuevo en la versión 3 de lighthouse?
- Auditorias más rápidas
- Nueva interface
- Cambio en las puntuaciones
- Mejoras en la versión Node
- Cambios en las exportaciones, nuevo formato CVS y mejoras en JSON
- Mejoras y nuevos test (Primer contenido visible, formato de vídeo optimizado, optimización de llamadas al servidor, Tiempo para primera interacción, CPU desocupada…)
¿Te quieres conformar con estos test básicos de Lighthouse, o quieres una auditoria a fondo para mejorar tu posicionamiento web? Contacta con nosotros y te hacemos una auditoría sin compromiso.