Cómo mejorar la experiencia del usuario en nuestra web
Antes de entrar en detalle sobre cómo mejorar la experiencia del usuario en nuestra web vamos a dar un breve repaso de algunos conceptos.
Cuando hablamos de posicionamiento SEO o lo que es lo mismo; de la optimización de los motores de búsqueda, nos referimos a un concepto bastante amplio engloba diversas técnicas para posicionar una web en Google.
Teniendo esto claro, el SEO se trabaja tanto onpage y offpage. El primero de ellos hacer referencia al trabajo y los cambios realizados en una web para optimizarla, el “off page” son todas esas técnicas externas que se trabajan paralelamente, el ejemplo más claro de ello es el linkbuilding.
Bien, ahora ya podemos empezar a hablar de lo que nos interesa hoy:
La experiencia del usuario para el SEO
Todo en cuanto a SEO viene marcado por Google, y la UX o experiencia del usuario, no iba a ser menos. Google desde hace unos años ha empezado a considerar este factor clave para el posicionamiento y lo pone cada vez más en relevancia.
La UX guarda relación con aspectos como la usabilidad, la interacción, el diseño, los contenidos y la utilidad de estos para el usuario o la accesibilidad, entre otras características. Así pues, dentro del marco del SEO on page, es clave analizar y comprender el comportamiento que tienen los usuarios en nuestra página web para así, poder mejorar su estructura y organización si es necesario para poder obtener unos mejores resultados.
La intencionalidad del usuario
Con frecuencia, cuando hablamos de SEO, nos centramos mucho en las keywords, en escoger bien las palabras clave por las que queremos que nos encuentren y no nos ponemos en la piel del usuario, en la intención que tiene, la necesidad y el motivo por el que realiza una búsqueda.
Los usuarios que navegan por Google no lo hacen con una única intención, así que lo ideal no es tener una sola landing con toda la información, sino un conjunto de landings enlazadas entre sí que respondan a varias intenciones del usuario para que el recorrido de este sea más natural y evitemos que se vaya.
Con esto no aseguramos una conversión, pero es que la UX no hace referencia a un aumento de ventas, sino a una mayor satisfacción del usuario mientras navega por nuestro site, es por eso por lo que para Google, el resultado más relevante es aquel que responde a una búsqueda actual y a búsquedas futuras.
Aunque en este punto, realmente podríamos considerar también que una conversión refleja una buena experiencia del usuario, ¿no? Si la información que le hemos ofrecido ha sido la idónea para que haya decidido comprarnos o contactarnos…. . Este es otro tema que podríamos debatir a parte.
Mediante una métrica llamada “Pogo Sticking”, Google analiza el comportamiento del usuario y si este realiza demasiadas veces la acción de “ir hacia atrás”, es decir, si después de llegar a una página web a través de un resultado de búsqueda, vuelve nuevamente la página del buscador para hacer clic en otro resultado.
Así que una cosa es clara, si tu página no es relevante para el usuario, Google lo sabe y te penalizará por ello llevándote a posiciones más bajas en las búsquedas de los usuarios.
Tampoco tiene sentido posicionar para búsquedas que no se ajustan del todo a nuestro target, pues si nuestro cliente vende chaquetas para motoristas, posicionar por una palabra tan genérica como “comprar chaqueta”, Google, por mucho que lo intentemos, no la mostrará de las primeras opciones, pues el 90% de los usuarios que buscan ese término, no quieren una chaqueta para ir en moto, sino una chaqueta al uso, para abrigar únicamente.
La arquitectura web
Si bien, la arquitectura web más común que conocemos es la de HOME > MENÚ PRINCIPAL > SECCIONES > SUBSECCIONES, no tiene por qué ser la que estrictamente siga el usuario cuando navegue por nuestra web, pues recordemos que la intencionalidad de cada individuo es distinta.
Para facilitar su estancia en nuestra web, lo más importante es que todos los enlaces que vayamos poniendo, sean hacia nuestra misma web. Hacia otro apartado en el que puede encontrar más información sobre lo que busca y no tenga la necesidad de salir de ella porque no encuentra inmediatamente lo que quiere. Los botones, los banners y los CTA pueden ayuda en eso.
Trabajando aspectos como:
- Contenido. Enfocado a las posibles búsquedas de los usuarios. *Tip: trabaja el snippet y hazlo atractivo y adaptado a la necesidad del usuario.
- Definir (si hace falta) nuevamente tu público objetivo para adecuar al máximo toda la información que aparezca en tu página web.
- Tiempo de carga de la página. Al usuario no le gusta esperar, quiere encontrar lo que busca inmediatamente.
- Aspecto visual. Si el diseño no atrae, el usuario querrá huir de la web. Valora cambiar de estilo y diseño si lo crees oportuno.
- Definir claramente las conversiones y el recorrido del usuario hasta que efectúa una conversión.
- Marca. Endurecer nuestra marca tanto dentro como fuera de nuestra página web nos aportará un plus de confianza por parte del usuario, y la confianza es seguridad, comodidad = conversión.
Conseguirás mejorar la experiencia del usuario en tu web y por ende, el posicionamiento. ¿Sigues teniendo dudas con esto? Contácta con nuestra agencia seo en Barcelona y te ayudaremos con tus proyectos el diseño de tu web para alcanzar las mejores posiciones en los buscadores.
Otros artículos de usabilidad web que pueden interesarte:
Mejora el FCP y el LCP para optimizar tu web
Factores que ponen en peligro la credibilidad de tu web