¿Qué es un sitemap.xml, para qué sirve y cómo se configura?
El Sitemap.xml es uno de los muchos recursos que podemos utilizar en la campaña de SEO de cualquier web para potenciar la indexación y la comprensión de nuestro site por parte de los motores de búsqueda. Se trata de un archivo en formato xml que recoge el listado de todas las urls de nuestra web que están en disposición de ser indexadas por los buscadores. Es decir, un listado de todas las urls importantes de nuestra web.
Muchos SEOs afirman que es un elemento anticuado y que ya no es de utilidad. Y, es cierto que a día de hoy, los robots de los buscadores han mejorado lo suficiente como para indexar una web sin necesidad de recurrir a los sitemaps.
Sin embargo, sigue siendo una herramienta a nuestra disposición que puede ser muy útil, sobre todo en proyectos de nueva creación o en los que el volumen de nuevos contenidos es grande y necesitamos de todos los recursos disponibles para lograr una rápida y correcta indexación por parte de los buscadores. Además, Google sigue solicitando la inclusión del sitemap.xml a través de Search Console, por lo que debemos creer que sigue siendo importante para él.
¿Cómo se configura un sitemap.xml?
Para crear un sitemap.xml válido existe un protocolo que podéis ver en sitemaps.org. El sitemap más completo que podemos configurar sería el siguiente:
Como veréis, el documento cuenta con una primera etiqueta de codificación y una segunda de especificación de contenido que es la que envuelve todo el contenido. Dentro de esa etiqueta <urlset>, se encuentran todas las etiquetas <url>, que son las que recogen cada una de las urls de nuestra web que queremos enviar a los buscadores y cierta información extra que detallamos a continuación.
Dentro de la etiqueta <url> encontramos cuatro etiquetas más:
<loc> Incluye cada una de las urls individuales que queremos enviar
<lastmod> Indica la fecha en la que se realizó la última modificación en dicha url
<changefreq> Indica la frecuenta con la que dicha url sufre modificaciones en su contenido
<priority> Indica en un rango de 0 a 1 la prioridad o importancia de dicha url en nuestro site
Para que el sitemap.xml sea un archivo válido, dentro de la etiqueta <url> siempre debemos tener una etiqueta <loc>. El resto de etiquetas, en cambio, son opcionales. De hecho y como comentábamos anteriormente, los robots de los buscadores son tan potentes a día de hoy que saben de sobra cuándo has realizado modificaciones en las urls, con qué frecuencia las haces y saben atribuir la importancia a cada contenido. Por lo cual, puedes ahorrarte tranquilamente toda esta información.
Prueba también con los sitemaps de sitemaps
Existe otra posibilidad a la hora de hacer un sitemap.xml, y es la de crear uno que englobe a varios. Cuando tenemos mucho contenido en nuestra web o queremos dividirlo en nuestros sitemaps por el motivo que sea, podemos optar por crear un sitemap de sitemaps.
El funcionamiento es exactamente el mismo que el del sitemap normal. La única diferencia reside en que, en lugar de listar urls, listamos sitemaps que son los que posteriormente contienen esas urls.
Un ejemplo de un sitemap de sitemap sería el siguiente:
Como veréis, la etiquera <url> cambia por la etiqueta <sitemap> y el único contenido o información extra que les podemos aportar a los buscadores es el <lastmod> que, nuevamente, lo podemos obviar sin problema.
¿Cómo creo un sitemap de manera automática?
Al ser un listado de urls de nuestra web, lo ideal es que nuestro sitemap se actualice de manera automática según van surgiendo o eliminándose los contenidos.
Si cuentas con una web en WordPress, puedes utilizar los plugins Yoast SEO (que incluye la posibilidad de crear tu sitemap) o Google XML Sitemap (un clásico de wordpress).
Más info en este post sobre creación de sitemaps.
En Prestashop, en cambio, debes activar el módulo ‘Google Sitemap’ que ya viene pre-instalado en tu CMS y configurarlo para comenzar a trabajar.
Si, por el contrario, no tienes la posibilidad de crear un sitemap automático, te recomendamos la herramienta online XML-Sitemaps.com, donde podrás hacerlo gratis hasta 500 urls.
También puede interesarte
Preguntas frecuentes sobre SEO
Cómo mejorar la velocidad de carga de mi web
Errores SEO típicos en wordpress, pero poco conocidos