sitemap

Los 3 mejores plugins para crear un sitemap en WordPress

Qué es un sitemap

El sitemap o archivo sitemap.xml  (mapa del sitio en castellano) es un elemento muy importante para cualquier web si queremos optimizarla para los buscadores, sobre todo en páginas grandes, ya que facilita el rastreo e indexación del contenido a los robots de los principales buscadores.

Como dice Google en su blog de desarrolladores: «Los sitemaps son unos archivos en los que se proporciona información sobre las páginas, los vídeos y otros archivos de tu sitio, así como sobre las relaciones que hay entre ellos. Los buscadores, como Google, leen estos archivos para rastrear los sitios de forma más eficiente.»

Durante mucho tiempo se ha debatido en el mundo del SEO sobre si se trataba de un archivo esencial o no.

Más información sobre sitemaps

Como su objetivo principal es, básicamente, el de mostrar a los buscadores de una forma más ordenada la totalidad o parte de las urls de un sitio web, muchos técnicos en SEO argumentan que, teniendo una buena estructura y arquitectura de enlaces internos ya sería suficiente para una correcta indexación de los contenidos.

 

De todas formas, el archivo sitemap no sólo puede contener las urls de la web, sino las imágenes, los idiomas, las categorías,… Es una muy buena herramienta para indicar a Google qué contenido queremos dar relevancia en nuestra web.

Además, nos permite conocer cuántas páginas tenemos y cuántas páginas indexan realmente los buscadores, para buscar soluciones en caso de que se produzca un desequilibrio importante.

¿Cuál es el tamaño óptimo de un sitemap?

Se recomienda que sitemap contenga un máximo de 50.000 URLs y no superar los 10 MB de tamaño (sin comprimir), por lo que, para sitios grandes: con muchas urls, muchas categorías, muchas imágenes, incluso muchos idiomas, puedes ser necesario y positivo crear varios sitemaps y crear un indice de ellos para subirlo a los buscadores.

Para consultar el mapa del sitio de una página web añade /sitemap. xml al final de la dirección URL de tu web

Si Google lo pide en Search Console, por algo será.

Sin embargo, desde nuestro punto de vista, una buena estructura tampoco nos garantiza que los buscadores puedan alcanzar todos los niveles de profundidad de nuestra web, sobre todo en webs grandes, por lo que es importante crear mínimo un sitemap.

Además, si Google solicita o te pide el sitemap desde Search Console, no hay argumento más sólido para crearlo y enviárselo a través de tu cónsola.

Aquí tienes más información sobre sitemaps

A continuación te explicamos cómo puedes crear y organizar un sitemap en wordpress de forma fácil y rápida utilizando 3 plugins que han demostrado desde hace años su eficacia para crear sitemaps en xml.

3 plugins para crear un sitemap en wordpress

Es este artículos os presentaremos tres plugins para proyectos WordPress que podéis utilizar en la creación y mantenimiento de vuestro sitemap.

1. Yoast SEO

El plugin de Yoast es actualmente uno de los más utilizados y completos para optimizar el SEO en WordPress. Dentro de sus múltiples posibilidades, Yoast permite también crear el sitemap.xml de nuestra web.

La peculiaridad de este plugin es que podemos elegir qué urls queremos que se muestren en el sitemap y cuáles no, dependiendo de su contenido. De esta forma, Yoast lo que genera es un sitemap de sitemaps (index-sitemaps) , con tantos archivos xml como tipos de contenido queramos indexar.

yoast sitemap

Este hecho convierte a Yoast en una de las herramientas más potentes en cuanto a sitemap se refiere, dado que cualquier modificación se hace realmente sencilla de ejecutar.

Además, ten en cuenta de que se trata de un sitemap que se actualiza de manera automática, así que una vez activado no tienes que realizar ninguna otra acción para su mantenimiento.

Si utilizas Rank Math, como plugin SEO de web, también posee un apartado, muy similar al de Yoast, donde podrás crear tu sitemap, seleccionado los parámetros que consideres necesarios 

2. Google XML Sitemaps

Se trata de un plugin clásico en cuanto a sitemaps en WordPress se refiere. Su funcionalidad se limita solo a crear sitemaps, pero es una herramienta realmente eficaz.

Su diferencia principal respecto a Yoast es que Google XML Sitemaps tan solo genera un solo archivo xml con todo el listado de urls, por lo que resulta un poco más desordenado.

xml sitemap

Sin embargo, también se trata de un sitemap que se actualiza de manera automática y que lanza avisos a los buscadores cada vez que se actualiza.

3. Better WordPress Google XML Sitemaps

El tercero de los plugins que vamos a mencionar en este post es muy parecido al plugin de Yoast. Como este, permite seleccionar los tipos de archivos que queremos que se muestren en el sitemap y los que no y los organiza mediante un sitemap de sitemaps con tantos archivos XML como tipos de contenido queramos indexar.

Resulta mucho más visual y cómodo que el Google XML Sitemaps, pero al tratarse de un plugin específico solo para sitemaps carece de muchas otras funcionalidades que Yoast sí tiene.

xml sitemap generator

Por lo cual, nuestra recomendación es que, si buscas únicamente un plugin de Sitemap puedes decantarte por el tercero que os ofrecemos.

En cambio, si quieres una herramienta potente de SEO que, además, incluya sitemaps, pruebes con Yoast.

Cuidado si utilizas Yoast Seo o Rank Math

Recuerda que no es bueno poner varios plugins para realizar la mísma tarea. Si tienes Yoast o Rank Math, pero quieres crear un sitemap único con Google Sitemap XML, recuerda desactivar la opción Sitemap en el plugin para evitar problemas.

WordPress 5.5 incorpora un sitemap nativo

Si vas a desarrollar una nueva web o tienes pendiente la actualización de tu wordpress a la versión 5.5, piensa que esta versión junto con otras mejoras ( como la carga diferida de imágenes) ya incorpora un sitemap de forma nativa.

Algunas consideraciones sobre el sitemap de wordpress 5.5:

  • Por defecto, se crea un índice sitemap en /wp-sitemap.xml que incluye sitemaps para todo el contenido compatible, separados en grupos por tipología.
  • A diferencia de los sitemaps creados por plugins, este incluye todos los tipos de contenido (páginas y entradas) y taxonomías públicas (etiquetas y categorías), además de author.
  • En esta primera fase no se añaden los sitemaps de imágenes, videos, ni noticias.
  • El sitemap index puede contener hasta 50.000 sitemaps individuales con un máximo (filtrable) de 2.000 entradas en cada uno. Cuando se alcanza este cifra, se crea un nuevo sitemap.
  • Además, WordPress ahora genera automáticamente el archivo robot.txt, y no solo eso, sino que incluye el sitemap que ha creado para que no tengas que hacerlo de forma manual

Cómo deshabilitar el sitemap de wordpress 5.5

Si quieres seguir utilizando algún plugin para crear tus sitemaps, porque son más personalizables, y quieres evitar problemas de incompatibilidades puedes deshabilitar el sitemap de wordpress 5.5

El proceso es realmente sencillo. Únicamente debes de editar el archivo function.php de tu página y agregar la siguiente línea de código:

add_filter( ‘wp_sitemaps_enabled’, ‘__return_false’ );

Con esto tu problema habrá quedado resuelto y continuarás con el sitemap del plugin que habitualmente utilizas en WordPress, evitando posibles conflictos internos.

Podemos ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web o tienda online, solucionando este y otros problemas técnicos. Estamos cerca tuyos si quieres trabajar el seo local o el seo de tu tienda online con una empresa de seo de confianza

 

Otros contenidos que pueden interesarte:

https://www.seoinhouse.es/errores-habituales-seo-wordpress/

Cómo optimizar el Presupuesto de Rastreo de tu web

Cómo utilizar headings correctamente para SEO en tu web

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Lidia Sanchez
lidia@seoinhouse.es

Linkbuilder, Publicista y navegadora por Internet. Enamorada de una buena historia de amor ? y amante de los cruasanes de chocolate ?. Mi perro, Otto, es otra de mis grandes pasiones ?.



SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies