Tasa de conversion

¿Cuál debe ser mi tasa de conversión en una campaña de Adwords?

Pongámonos en situación. La web ya está lista, el diseño es impecable, el contenido de lo más atractivo y no se nos ha escapado nada en cuanto a optimización On Page de la página. Damos comienzo a nuestras campañas en Google Adwords y nuestras cifras en visitas por Analytics comienzan a subir. Sin embargo, llega el temido momento en que necesitamos valorar si todo está funcionando o si le estamos sacando el máximo rendimiento. Es ahí donde aparece la importancia de la tasa de conversión Adwords.

En nuestra agencia de marketing online en Barcrlona, gestionamos también campañas SEM y una de las primeras preguntas que nos hacemos es: ¿nuestra página o landing page está optimizada para que el mayor número de visitantes se conviertan en posibles ventas?

Google Adwords te ofrece una oportunidad única para llegar a tus clientes potenciales. Por ello, a la hora de crear una campaña, es muy importante optimizarla constantemente para ir mejorando los resultados de ésta y obtener el máximo de conversiones al precio más bajo. Con esta guía sabrás cómo configurar el seguimiento de conversiones.

Uno de los puntos en el que más nos fijamos a la hora de medir si los resultados han mejorado es la tasa de conversión. En ella podemos saber la relación en la que un usuario acaba llegando a los objetivos marcados para una campaña o palabra clave, por poner un ejemplo.

Por decirlo de otra forma, es una forma de medir lo bien o mal que estamos haciendo las cosas, y nos ayudará mucho a la hora de optimizar nuestras campañas.

Tasa de conversión ideal

Llegados a este punto, la pregunta es obligatoria: ¿qué valor de la tasa de conversión es el correcto y en qué casos tendremos que mejorarla? Es más, ¿cómo podemos saber si estamos teniendo una buena o mala tasa de conversión?

tasa de conversion objetivo

Evidentemente, no hay un número a partir del cual podamos decir que se tiene una buena o una mala tasa, ya que depende enormemente de nuestro proyecto y del rendimiento que le saquemos a cada conversión.

Lo que sí es cierto es que una aproximación sería aquella cuyo número tenga una rentabilidad suficiente como para que nuestro proyecto no quiebre. O lo que es lo mismo, a partir de la que consideremos que empezamos a ganar dinero.

¿Cómo calculamos la tasa de conversión objetivo?

Para saber nuestra tasa de conversión objetivo, tendremos que seguir la siguiente fórmula:

TCO = CPC / GV x 100

La Tasa de Conversión (TCO) sería igual a la división entre el Coste Por Clic máximo que estaríamos dispuestos a pagar (CPC) entre la Ganancia por Venta o conversión (GV) multiplicado a su vez por 100.

Cuando tengamos el resultado, tenemos que ser hábiles y darnos cuenta si nuestra tasa de conversión está en alza de ese resultado o a la baja. En este último caso, significaría que estamos perdiendo dinero y que nuestra campaña no está resultando rentable.

Ejemplos de tasa de conversión objetivo óptimas

Imaginemos que vendemos un producto a 80€ y no nos gustaría pagar más de 1€ por clic (CPC máximo). La fórmula sería la siguiente:

TCO = 1 / 80 x 100
TCO = 1,25%

Si el valor de la tasa de conversión estuviera por debajo de 1,25%, no estaríamos consiguiendo beneficios, sino todo lo contrario.

¿Cómo saber si nuestra tasa de conversión es rentable?

Para saber si estamos en la buena dirección, es importante que comprobemos cuántos clics nos está costando cada venta a través de esta fórmula:

Tasa de conversión (TC)= Clics con conversión / Clics totales x 100

Clics totales = Clics con conversión / Tasa de conversión x 100

Clics totales = 1 / 1,25 x 100 = 80

Por ello, si cada clic que estamos realizando nos cuesta 1€, podremos extraer cuánto nos cuesta un clic con conversión multiplicando esta cifra por el número total de clics = 80€

Como señalábamos más arriba, nuestro producto cuesta 80€, lo que nos daría un resultado equitativo, con el que no conseguiríamos beneficios al no estar al alza. Una situación que tenemos que evitar lo antes posible.

¿Qué te ha parecido nuestro post? ¿Tienes más dudas sobre cómo calcular tu tasa de conversión?

También puede interesarse:

https://www.seoinhouse.es/google-ads-y-adsense-para-el-posicionamiento-seo/

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Gerard Juan
gerard@seoinhouse.es


SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies