cdn

Tips para verificar fuentes y contenidos en Internet

En internet circula mucha información. De hecho, es un dato incalculable. Y, como ocurre en muchas disciplinas, los usuarios nos pensamos que dominamos todos los campos y, en ocasiones, enviamos información sin contrastar las fuentes.

Si nos dedicamos al marketing online y usamos internet como herramienta de comunicación tenemos que estar seguros de que la información que tenemos delante de nuestros ojos es fiable y verídica. Ya sea para contar con argumentos sólidos o para ofrecer valor al lector, verificar fuentes y contenidos en Internet es primordial.

Cuando realizamos alguna búsqueda en Google enseguida obtenemos millones de resultados que no pasan ningún filtro de autoría o veracidad. Por ello, te expongo una lista de tips para que puedas verificar fuentes y contenidos en internet y saber si son argumentos de peso o falsa morralla.

Tips para verificar fuentes y contenidos en Internet.-

  1. Lugar de publicación. Ten en cuenta que los datos que extraemos de periódicos, portales del gobierno, organizaciones académicas u otros medios de referencia tienen una mayor credibilidad que los que están alojados en otros medios de dudosa profesionalidad. 
  2. Autoría. ¿Quién ha firmado el artículo? Detrás de cada autor existe una organización y, aunque ésta no tenga una ideología marcada, las entidades que financian sí la tienen. Por ello, recomendamos contrastar la misma información en organismos diferentes para percatarnos de si ha sido sesgada o no.
  3. Posibilidad de contactoUn medio fiable y creíble muestra a su audiencia algún teléfono de contacto, email o formulario para interactuar con ella. Si detectamos que el medio es reticente a mostrar datos de contacto, duda de la credibilidad del mismo. 
  4. ¿Demasiadas temáticas? Un medio que aglutina multitud de temas suele ser sospechoso. De hecho, muchas veces se trata de medios que solo buscan publicar artículos patrocinados y ganar dinero. En estos casos, la información no suele ser profunda, ni estar contrastada con otras fuentes u organismos oficiales. Vigila estas webs porque si buscas argumentos de calidad probablemente no sea el sitio correcto para extraerlos. 
  5. Un contenido antiguo. Ya no se trata de ofrecer información relevante, sino de hacerlo de forma periódica. Una web que lleva mucho tiempo sin publicar probablemente no esté actualizada sobre los temas que ha desarrollado. En este sentido, mejor indagar un poco más y tomar argumentos de otras plataformas que publiquen con mayor frecuencia. 
  6. Poca profesionalidad. Esto se detecta muy fácilmente. Si observas que el autor mantiene un vocabulario soez, que se notan demasiado los tintes ideológicos, hay algún tipo de rechazo o discriminación y existen errores tipográficos y/o gramaticales, echa a correr. 

No te olvides de citar

Recuerda que un aspecto fundamental cuando elaboramos artículos y tomamos argumentos o datos ajenos es mencionar a la persona u organización propietaria de dichas ideas. Ya no solo por cuestiones legales (plagio) sino por ética profesional. A nadie le gusta que divulguen, o peor, copien su trabajo. Agradece y menciona a las personas autoras de los contenidos de calidad. De esta forma, ayudamos a que se promuevan buenos contenidos en la red de los que los demás nos podamos fiar.

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Carlos Cuellar
carloscuellar@seoinhouse.es

Soy un bebé de Cádiz. Periodista e internacionalista. Miembro del Linkbuilding Team de SEO in House y muy SEOsociable. Te saco una sonrisa, un do follow y to'el arte ?



SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies