Herramientas que puedes utilizar para un análisis competitivo de SEO
¿SEO o no SEO? Esa es la cuestión. Hay una delgada línea entre lo que hacemos nosotros y lo que hace la competencia. Saber traspasar esa línea marcará la diferencia. Pero tranquilidad, existen herramientas específicas para realizar un análisis competitivo en SEO.
¿Por qué rankean para esa keyword? ¿Cómo distribuyen los H’s en esa web? ¿Cuánto tráfico consiguen? Estas preguntas son el pan de cada día de cualquier SEO, si bien cada maestrillo tiene su librillo, hemos querido recopilar algunas herramientas que empleamos para infiltrarnos en la competencia y sacarles a punta de métricas cuáles son sus estrategias.
Deja de buscar, te traemos las herramientas clave para el éxito.
Análisis de las SERP’s
SEMrush
De las herramientas más conocidas y, en muchos blogs, situada como el software de SEO líder del sector, sobre todo para pequeños y medianos negocios.
SEMrush se caracteriza por tener acceso a las bases de datos rankeables de unos 131 países. Además, su panel de control muestra la proporción de tráfico de marca a no marca, el número de consultas de búsqueda y la cantidad de tráfico que la búsqueda trae consigo junto con su tendencia a lo largo del tiempo.
Fuente: SEMrush
SEMrush también te muestra a qué categoría (o categorías) pertenece un dominio según las palabras clave por las que está indexando en Google. Saber esto nos ayuda a encontrar palabras clave exitosas que nuestra competencia está usando para posicionarse y si esas palabras clave son relevantes para su nicho.
Ahrefs
Un análisis competitivo en SEO que se precie pasa por Ahrefs. Y eso es así. Esta herramienta es conocida por su excelente calidad de datos de backlinks y por estar entre las mejores herramientas de enlaces en el mercado.
No hace mucho, Ahrefs ha implementado un conjunto de informes para el análisis de la competencia que nos muestra una lista de competidores en función del número de palabras clave relacionadas.
Fuente: Seo In House
Hay que tener en cuenta que esta herramienta no detecta a los competidores con demasiada precisión porque no cuenta con métricas tales como el tamaño de un dominio o el tipo de industria a la que pertenece.
Por otro lado, un aspecto importante de Ahrefs es que cuenta con un apartado para analizar el contenido de una web y otro para analizar palabras clave, las cuales podemos ver cuáles son visibles para nuestros rivales. También es muy interesante la última funcionalidad adquirida hace poco por la herramienta, que nos permite comparar los backlinks de varios dominios de la competencia para ver en cuáles coinciden y aprovechar para crear nosotros un enlace también.
Searchmetrics
Esta herramienta fue fundada en 2005 por Marcus Tober y se centró principalmente en el análisis competitivo. Después de un par de años, Searchmetrics comenzó a cambiar su enfoque más hacia el mercado empresarial.
A medida que la influencia del marketing de contenidos siguió creciendo, Searchmetrics se concentró en el rendimiento del marketing de contenidos en lugar del SEO. Sin embargo, puede informarnos sobre la posición de un sitio en la búsqueda, qué tan bien se clasifica un determinado dominio en Google y para qué tipo de palabras clave se clasifica.
Searchmetrics, en particular, tiene un algoritmo que se basa en conjuntos coincidentes de palabras clave sin tener en cuenta ninguna métrica adicional.
SpyFu
Al igual que Searchmetrics, SpyFu se especializa en proporcionar datos de análisis competitivo en SEO.
Si estás tratando de identificar a tus competidores más agresivos, SpyFu también puede darte una lista de nombres de competidores para el dominio que estás analizando.
Sus datos son más precisos que la herramienta anterior y, además, la interfaz es mucho más intuitiva, de ahí que merezca la pena echarle un ojo de vez en cuando.
SERPstat
SERPstat es nuevo en el mercado y parece reflejar características que tienen otras herramientas de análisis SEO. Podríamos decir que la calidad de sus datos es comparable a SEMrush y SpyFu, por lo que no está nada mal.
El panel principal nos ofrece una visión general de las páginas más visibles, lo cual es extremadamente útil para establecer nuestras estrategias.
Ahorrarás tiempo y te ayudará a evitar el proceso interminable de exportar datos de clasificaciones orgánicas y crear tablas dinámicas en Excel.
Woorank
WooRank es una herramienta que proporciona una «revisión instantánea del sitio web». Sin una cuenta premium, solo nos permite generar un número limitado de informes gratuitos, pero podremos ver los informes generados anteriormente.
Fuente: Woorank
Además, la herramienta actualmente ofrece una prueba gratuita ilimitada de 7 días, que da acceso a revisiones ilimitadas. Cuenta con un informe de análisis competitivo en SEO dividido en diferentes secciones:
- Lista de verificación de marketing: estos son los elementos de acción más importantes para la web.
- SEO: esta sección comprueba si el sitio sigue varias prácticas recomendadas de SEO dentro y fuera de la página.
- Móvil: se muestra la versión móvil del sitio y se evalúa su adhesión a las mejores prácticas de optimización para móviles.
- Usabilidad: esto determina si la web es fácil de usar al evaluar varias prácticas recomendadas de usabilidad web.
Análisis del tráfico
SimilarWeb
SimilarWeb nos ayuda a ver exactamente cómo un sitio web consigue atraer tráfico. Esta herramienta nos muestra la distribución del tráfico en todos los canales (Búsqueda orgánica, Social, Directo…) y también muestra el porcentaje que proviene de varios motores de búsqueda.
La opción de buscar las palabras clave que atraen más visitantes de los resultados de los motores de búsqueda está a nuestra disposición para configurar nuestras estrategias y conseguir rankear por esas posiciones.
Fuente: SimilarWeb
Con la ayuda de estos datos, podemos determinar con certeza qué palabras clave deben ser nuestra prioridad porque tienen el potencial de atraer más tráfico al sitio web del cliente. ¿Increíble, verdad?
Alexa
De siempre, la queja más grande contra Alexa (propiedad de Amazon) han sido sus datos inexactos. Originalmente, los datos de tráfico de Alexa se recopilaban de los usuarios mediante la barra de herramientas.
Todo esto cambió en 2008 cuando Alexa actualizó sus sistemas de clasificación para incluir más fuentes. Sin embargo, es muy difícil decir cuánto han cambiado los datos, para bien o para mal, desde entonces.
Fuente: Alexa
Independientemente, Alexa sigue siendo un servicio popular que cuenta con una gran cantidad de informes de análisis competitivo en SEO (previo pago) que pueden proporcionarte una buena representación de datos demográficos y de tráfico.
Quantcast
Quantcast solía tener un producto comparable con SimilarWeb, pero hace aproximadamente un año decidieron deshacerse de su solución estándar y cambiar a informes personalizados que representan conjuntos de datos únicos basados en las necesidades de los clientes.
Esta herramienta puede ser una buena opción para los clientes de nivel empresarial que desean ver conjuntos de datos personalizados para interpretar mejor lo que está sucediendo en su sector. No puede faltar en un análisis competitivo en SEO.
Sistrix
Sistrix es una buena herramienta para calcular el índice de visibilidad orgánica y el número de visitantes de cualquier sitio web. Además, posee una interfaz intuitiva y los gráficos son bastante claros en este aspecto.
Es muy útil para comprobar la visibilidad orgánica de un proyecto y comprobar si las estrategias SEO están funcionando.
Fuente: Sistrix
Sistrix realiza un proceso de medición y análisis en el que establece un determinado índice de visibilidad a cada dominio. Esta cantidad de puntos de visibilidad depende de la amplitud, profundidad y popularidad del mismo dominio.
Estas son algunas de las principales herramientas para un análisis competitivo en SEO, ¡espero que os sirva de ayuda! Y ya sabéis, si tenéis cualquier duda con el posicionamiento web, recordad que en SEO IN HOUSE encontraréis a los mejores profesionales para darle una vuelta de tuerca a tu estrategia online.