paginas locales

¿Necesitas páginas locales?

¿Todavía no ves claros los beneficios de crear páginas locales dentro de tu web? La principal ventaja es que ayuda al posicionamiento de tu proyecto, ya sea un negocio local o no, y a competir en las SERPs para colocarte mejor que tu competencia en los resultados orgánicos.

Para empezar, por página local nos referimos a una landing page optimizada para posicionarse en un ubicación concreta con una Key Word estratégica. Y decimos también que no importa que tu negocio no sea local, porque siempre puedes crear contenido que te ayude a posicionarte en una ubicación concreta. Por ejemplo, si trabajas en una multinacional que se dedica a los seguros, siempre puedes recurrir al truco de crear un apartado sobre tus trabajadores de Barcelona, o sobre alguna noticia del sector a nivel local.

Pero para que sepas cómo hacer todo esto, en este artículo te explicamos en 4 pasos cómo decidir si necesitas una página local y con qué palabras clave optimizarlas.

1.-Descubre las palabras clave estratégicas para tu negocio

Este primer paso es imprescindible para cualquier estrategia SEO. Lo más probable es que el estudio de keywords te arroje no solamente comentarios genéricos, sino también variantes locales. Antes de seleccionar las dos o tres que mejor encajen con tu negocio para poder trabajarlas en tu web y mejorar tu posicionamiento cuando los usuarios realicen sus búsquedas, tendrás que valorar diferentes aspectos.

2.- Categoriza las keywords según concordancia y búsquedas

Si tu negocio se dedica a la venta de flores, seguramente los términos que más te interese posicionar sean similares a “comprar flores”, “flores a domicilio” o “flores de regalo”, pero seguramente también te interese atraer tráfico por keywords como “regalar flores para el día de la madre” o “donde comprar flores en Barcelona”. Las palabras clave long tail, aunque tengan un volumen de búsqueda menor, suelen estar menos competidas y encajan mejor con la intencionalidad de los usuarios, por lo que la conversión es más sencilla.

Por tanto, el siguiente paso que debes dar en categorizar toda la lista de palabras clave que has obtenido y crear diferentes grupos, según estas keywords sean implícitas, explícitas y cercanas. Una vez tengas creados los diferentes grupos, coteja también con el volumen de búsquedas de cada una.

paginas locales

Volviendo sobre el listado completo de palabras clave, seguramente descubrirás que si abres una pestaña en tu navegador y realizas una búsqueda para aquellos términos que has marcado como prioritarios, la mayoría de los resultados están orientados a lo local. Este es el momento de pasar al paso 3.

3. Busca en las SERP si las páginas locales están clasificadas

Una vez que hemos categorizado las palabras clave, es el momento de averiguar qué tipo de resultados van a funcionar mejor según qué tipo de palabras clave. Muy posiblemente, en función de tu servicio o negocio, descubrirás un amplio volumen de páginas locales.

Es decir, que si realizas una búsqueda para “zapaterías” en Barcelona, aunque no especifiques ubicación en el buscador, una parte de los resultados será de negocios locales de Barcelona, con una ubicación física en la ciudad, y otra de negocios nacionales que han creado una página local con la que posicionarse y desde la que ofrecerte sus servicios. Para determinar qué tipo de página se posiciona mejor para este tipo de búsqueda, analiza si estos resultados incluyen la ubicación en el dominio, la URL, el título

seo local

4. Compara y decide dónde enfocar tus esfuerzos

Aunque pueda parecer complicado ordenar los diferentes tipos de resultados que tienes en este momento para poder tomar la mejor decisión sobre qué estrategia seguir y acciones desarrollar, la realidad es que un proceso bastante sencillo.

Puedes comenzar por ordenar los rankings en función de la curva de tasas de clics, pero siempre teniendo en cuenta que encajen con tus objetivos y que esas palabras clave que estas marcando como prioritarias para trabajar en tu estrategia SEO realmente sean de utilidad para tu negocio.

Una buena estrategia para decidir qué palabras trabajar y a cuáles dedicar una landing page exclusiva en tu web, pasa por cotejarlos los diferentes datos de los que dispones según su visibilidad:

Es decir, tus diferentes tipos de palabras clave ordenador por:

  • Palabras clave implícitas
  • Palabras clave explícitas
  • Palabra clave cercanas

con los diferentes tipos de resultados según:

  • Resultados de negocios locales
  • Resultados de páginas locales
  • Resultados genéricos

De esta manera, cotejando ambos resultados, es más sencillo decidir sobre qué palabras clave construir páginas locales. Sin embargo, ten en cuenta que no podrás trabajar todas las ubicaciones en tu web y qué para determinados servicios será preferible trabajar una landing page genérica y no una local.

En SEOinHouse somos especialistas en posicionamiento web y estrategias SEO. Tenemos experiencia tanto en proyectos locales como nacionales e internacionales.  Puedes contactarnos llamando al + 34 93 318 55 96 o escribiéndonos al info@seoinhouse.es y estudiaremos una estrategia personalizada para tu proyecto.

FacebooktwitterlinkedinFacebooktwitterlinkedin
Lidia Sanchez
lidia@seoinhouse.es

Linkbuilder, Publicista y navegadora por Internet. Enamorada de una buena historia de amor ? y amante de los cruasanes de chocolate ?. Mi perro, Otto, es otra de mis grandes pasiones ?.



SEO Y MARQUETING DIGITAL, S.L. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

ACEPTAR

Aviso de cookies