Botones sociales: cómo implementarlos en tu página y cómo trackearlos
Cómo implementar botones sociales en tu web varía según tu CMS y tu objetivo, para no complicarnos la vida, hoy solo hablaremos de implementar el tracqueo de los botones sociales en un WordPress y hacer un trakeo por usando Google Analytics.
Implementar los botonos sociales en tu web
Hoy en día casi todos los temas de WordPress incluyen los botones sociales, pero a veces los diseños pueden ser intrusivos, o simplemente feos. En el caso que quieras añadir un tipo de botones sociales diferentes, te recomendamos este plug in. Es simple, ligero e incluye shortcodes que te permitirán añadir botones de compartir en el contenido.
¿Por qué nos gusta este plug in?
Algunas de las mejores funcionalidades de este plug in: es la posibilidad de desactivar el CSS y el Java Script del plug in, los enlaces son nofollow, es open source, incluye un short code y será fácil de implementar el traqueo más adelante.
Trakeando botones sociales usando Google Analytics
Para hacer las cosas más fáciles, vamos a usar un plug in para evitar tener que entrar al código de nuestro tema: WP Google Analytics Events. Este plug in nos fasilitará crear eventos en Analytics que nos digan cuantas veces los usuarios de nuestra web han hecho clic en los botones de compartir en redes sociales.
Crearemos un evento por cada red social, de esta forma podemos saber realmente que redes sociales usan nuestros usuarios. En el caso que tengas más de un bloque de donde salgan las redes sociales, te recomendamos que hagas un trackeo separado, así sabrás cuál de los bloques de compartir se usan, y cuales puedes borrar.
Vamos a implementar el trakeo de Analytics con el botón de compartir de Facebook
Primero tenemos que identificar la clase CSS o el ID del elemento que queremos trakear, para ello podemos usar la función de “inspeccionar” de nuestro navegador, esto nos permitirá ver el código fuente del elemento en particular.
En nuestro caso el código fuente es el siguiente:
<a onclick=»return ss_plugin_loadpopup_js(this);» rel=»external nofollow» class=»ss-button-facebook»
href=»http://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2F127.0.0.1%2Fedsa-wp%2Fhello-world%2F»
target=»_blank»>Share on Facebook</a>
A nosotros no interesa la Class, si tienes ganas de jugar un poco con PHP o Java Scrip, también podrías crear una extensión al plug in para crear una ID, pero si vas a hacer algo así, mejor modificar el plug in para incorporar Analytics sin un plug in.
Bueno ahora que tenemos la clase identificada (ss-button-facebbok), podemos crear el evento con el plug in.
Vamos a saltarnos la configuración básica de WP GA Events, y saltar directamente a la pestaña de “Click Traking”. Aquí vamos a rellenar un nuevo evento de la siguiente forma:
Los dos únicos campos obligatorios son Event Category y Event Action, los demás son opcionales. Como puedes ver, hemos puesto como categoría, SocialMedia y como acción Facebook.
Podemos minar más información usando Placeholders, por ejemplo:
- $$ELEMENT_TEXT$$, nos coge el texto anchor del enlace, en este caso, Share on Facebook, pero lo podemos modificar en el panel de control y podemos crear una regla de CSS para que no se muestre. Esto combinado con los shortcodes, nos permite saber dónde se efectuo el clic, si en el footer, o en el side bar…
- $$PAGENAME$$, nos indicará el título de la página donde el botón fue cliqueado, aunque Google Analytics nos dirá la URL, pero esta puede cambiar, al tener también esta información podemos cruzar los atributos usando Excel para no perder ni un dato.
Otros placeholders:
- $$PAGE_URL$$: URL de la página donde fue cliqueado el enlace
- $$ATTR_HREF$$: la URL del enlace
- $$ATTR_ALT$$: alt del elemento HTML
- $$ATTR_TITLE$$: title del elemento HTML
- $$ATTR_ID$$: ID del elemento HTML
- $$AUTHOR$$: autor de elemento de wordpress
- $$USER$$: si el usuario está conectado al WP, devuelve su nombre de usuario, si no devuelve “Guest”
Puedes usar estos de cualquier forma, pero cuidado con añadir demasiada metralla.
Conclusión
Combinando estos dos plug ins, podrás implementar los botones de sociales y trakearlos sin modificar el tema de WordPress. Es verdad, que sería eficaz, crear un par de hooks en funtions.php, pero esto nos permitirá, incluso, modificar el JS del plug in que usamos para insertar los botones para que hagan de trigger de Analytics.