Redirección 301: guía htacces y plugins
¿Te has dejado alguna vez marcada en Favoritos una página en el navegador para visitarla tiempo más tarde y al clicarla por segunda vez el enlace ya no funciona? Seguro que en más de una ocasión te has encontrado con este problema, algo que pasa más de lo habitual.
Este tipo de errores pueden evitarse si el propietario de un sitio web realiza una redirección 301 al nuevo dominio al que se traslade.
IMPORTANTE: Este es uno de los errores más comunes que suelen ocurrir cuando se hace una cambio de web. Nadie piensa en redireccionar las urls antiguas a las nuevas, que se han generado al cambiar la web.
Si tú también tienes una página o proyecto y quieres evitar que les suceda esto a los visitantes ya sea con tu contenido de valor o tus productos, desde nuestra agencia seo en Barcelona te vamos a mostrar en este post cómo hacer correctamente una redirección 301 en tu página web.
Qué es una redirección 301
En primer lugar, permítenos que te expliquemos qué es y la importancia de realizar redirecciones 301 en tu web cuando cambias o eliminas contenido de la mísma.
La redirección 301 es el tipo de redirección más utilizada. Se trata de una redirección permanente y se utiliza cuando el anterior contenido ha sido eliminado o movido sin posibilidad de que vuelva a su punto inicial.
Cuando se implementa, estamos avisando a los buscadores de que dicho contenido ya no está en ese lugar (por lo que no debe seguir indexándose) y que deben redirigirse a la nueva dirección indicada para encontrarlo.
Por ello, es importante remarcar que la redirección 301 sólo tiene que hacerse en aquellos casos en los que estemos completamente seguros de que no hay vuelta atrás y ese contenido no se volverá a publicar.
En caso contrario, podemos utilizar una redirección 302, para decirle a los buscadores que esa modificación tiene un carácter temporal.
Este es uno de los errores más graves que se producen al desarrollar nuevas webs o migrar un dominio y produce una importante caída de posiciones y de tráfico.
Ver Errores habituales de SEO para WordPress, poco conocidos
Por qué hay que implementar las redirecciones:
Son varios los motivos por los que debemos llevar a cabo este tipo de redirecciones cuando se varía algún parámetro de la web:
- Para evitar que los usuarios lleguen a la tan temida página Error 404.
- Cuando se desea cambiar una URL de una página o eliminarla.
- Te has dado cuenta a través de Analytics que recibes visitas a una URL que ya no existe.
- Tienes problemas de contenido duplicado o canibalización de palabras clave.
- Vas a incorporar un certificado SSL a tu página web.
Además, más allá de este listado, también es importante tener en cuenta el factor SEO que juega en ellas. Cuando se hace una redirección 301, la autoridad de página se traspasa en un 90% a la nueva, por lo que se transmitiría toda la popularidad conseguida hasta el momento.
Nota: Como consejo, te recomendamos que si realizas estrategias de Link Building, además de realizar la redirección 301, también cambies los enlaces a la nueva URL para que consiga llegar rápidamente toda la autoridad a la nueva dirección.
Cómo hacer redirecciones 301 correctamente
Hablar de una redirección 301 significa hablar del archivo htaccess. Este tipo de archivo puede usarse para alterar la configuración del servidor para habilitar o deshabilitar una funcionalidad adicional, e incluso las características del propio servidor.
Por ello, podemos decir que en el archivo htaccess se encuentra la configuración del servidor y, por tanto, podemos controlarla.
Aunque existen otros modos de implementar las redirecciones 301, ésta es la más común y más usada. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Redirecciones 301 con htaccess
1- Conéctate mediante FTP a tu servidor
Una vez estés dentro, busca el archivo .htaccess (normalmente se encuentra en /www(, /public/ o /public_html/).
Al tener un punto inicial, es un archivo oculto, por lo que pueda que tengas que activar la opción para ver todos los archivos.
2- Abre el archivo con un editor
Una vez lo hayas abierto, edítalo. Lo más importante es que sigas al pie de la letra las siguientes normas:
- Guarda una copia de seguridad del archivo.
- No toques ni mínimamente una sola línea del archivo, ya que corres el riesgo de perder toda la información de la web.
- Prueba y testea varias veces antes de guardar de forma definitiva el archivo.
3- Añade la redirección que más te convenga, según tus necesidades:
Redirección de una página
Redirect 301 /antigua-pagina http://www.tudominio.com/nueva-pagina
Redirección de un dominio
Redirect 301 / http://www.nuevodominio.com/
En el caso de que quieras redireccionar todo el contenido del antiguo dominio al nuevo:
RedirectMatch 301 (.*) http://www.nuevodominio.com/
Redirección de un directorio
Redirect 301 /antiguo-directorio http://www.tudominio.com/nuevo-directorio
Redirección sin www a con www
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tudominio.com [NC]
RewriteRule (.*) http://www.tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA]
</IfModule>
Redirección con www a sin www
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.tudominio.com [NC]
RewriteRule (.*) http://tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA]
</IfModule>
Redirección de http a https (y con www)
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule (.*) https://www.tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA]
</IfModule>
Redirección de http a https (y sin www)
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule (.*) https://tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA]
</IfModule>
Una vez puesto el código, en función de tus necesidades, guarda el archivo con el mismo formato y configuración que estaba originalmente, y súbelo al servidor.
Otros métodos que puedes utilizar para crear redirecciones son:
Redirecciones con Javascript
He aquí el link que deberías implementar si se tratase de un redireccionamiento a través de Javascript:
<body>
<script type="text/javascript">
window.location="http://www.tudominio.com";
</script>
</body>
Redirecciones con HTML
Para poder incluir una redirección 301 con HTML, es imprescindible tener en cuenta el archivo Metatag.
<meta http-equiv="acción" content="segundos"; url="URL de destino" />
Redirecciones con PHP
A continuación, te indicamos cómo introducir la redirección para PHP:
<?php
header ("Location: http://www.tudominio.com");
?>
Seguramente, llegados a este punto, te estés preguntando si existe un límite de redirecciones 301 que puede tener una página. Matt Cutts de Google lo explica en este vídeo:
Otros tipos de redirecciones
Si lo que deseas es hacer una redirección que no sea de carácter permanente, existe la posibilidad de indicar a los buscadores que una URL se ha movido de carácter temporal:
Redirección 302
Un código de estado HTTP 302 significa que la página a la que el usuario está intentando acceder ha sido trasladada temporalmente a una ubicación diferente. Con un redireccionamiento 302, el servidor redirige al usuario al nuevo destino a pesar de que la ubicación original todavía se usa para las solicitudes.
Estos redireccionamientos son útiles cuando se quiere desviar a los usuarios de los errores 404, o las páginas que no están activas actualmente, pero que estarán en el futuro. Por otra parte, también, una redirección temporal 302 puede ser útil cuando los productos están temporalmente agotados o son estacionales.
Las redirecciones temporales son más fáciles que las 301 de implementar. Sin embargo, suelen ser una opción negativa de cara al SEO ya que los robots de los motores de búsqueda tratan la redirección como temporal. Como resultado, los redireccionamientos 302 hacen que las páginas pierdan toda la potencia en términos de clasificación.
Para fines SEO, la mejor opción son los redireccionamientos 301, ya que retienen la mayor parte de autoridad de la URL original.
Redirección 307
Un mensaje de redirección temporal 307 es un código de estado de respuesta HTTP que indica que el recurso solicitado se ha movido temporalmente a otra URL.
Con esta definición, podemos decir que no existe diferencia alguna con la Redirección 302. Sin embargo, la redirección 307, a diferencia de la 302, indica que la antigua URL se ha trasladado temporalmente a otra URL, mientras que con la 303 no se daba motivo alguno sobre dicho cambio.
4 plugins para hacer redirecciones 301 en WordPress
Si tu web o tienda online está creada a partir de WordPress, existen varios plugins que facilitan mucho la redirección y que evitan, en parte, que cometamos errores en el archivo htaccess, al estar el código predeterminado. También va muy bien en los casos que no se tengan los accesos al FTP o que no se quiera editar a través del plugin de Yoast SEO (que incluye un editor del htacces por defecto).
Redirection
Redirection
El plugin de WordPress Redirection, es de los más antiguos y servirá perfectamente para añadir todas las redirecciones 301 que queramos. Incluso incorpora una pestaña para detectar los errores 404 que tengamos en nuestra web, de forma muy rápida y simple.
Simple 301 Redirects
Simple 301 Redirects by BetterLinks
En el caso del Simple 301 Redirects tenemos menos funciones, pero también nos irá de maravilla para hacer redirecciones 301 simples.
Really Simple SSL
Really Simple SSL
En caso que necesitemos pasar automáticamente todo nuestro contenido de http a https, el plugin de Really Simple SSL lo hará por nosotros de forma totalmente automatizada, evitándonos tener contenido mixto en nuestra web y sin necesidad de tocar nada en el htaccess. De todas formas, es recomendable sustituir todos los enlaces internos que estén en http a https, aunque tengamos el plugin instalado.
WP 404 Auto Redirect to Similar Post
WP 404 Auto Redirect to Similar Post
En caso que no queramos o no estemos pendientes todo el tiempo de hacer las redirecciones manualmente y queramos tener automatizadas las 301, este plugin nos puede ayudar. Se encarga automáticamente de redirigir a un post parecido o de la misma temática, con lo que no se desvirtúa el sentido original del post.
En caso que no encuentre ningún post relacionado al que redireccionar, la hará directamente a la Home. Cabe mencionar que este plugin es compatible al 100% con los otros mencionados, con lo que se pueden hacer de forma manual con los otros y tener a la vez una redirección automática.
El único inconveniente de este complemento es que no se controla tanto la redirección que se hace, y siempre es más aconsejable hacerla manualmente.
Espero que os hayan servido estos consejos y que podáis hacer unas redirecciones 301 perfectas.
También puede interesarte:
https://www.seoinhouse.es/anchor-text-que-es-tipos-y-como-usarlos-correctamente/
https://www.seoinhouse.es/como-optimizar-el-presupuesto-de-rastreo-de-tu-web/
Error 400 y Soft 400. Qué són y cómo resolverlos
Qué hacer cuando Google rankea la página equivocada por una keyword