
¿Qué es el rel=canonical y para qué sirve?
Uno de los problemas más importantes a nivel onsite que debemos solucionar en una web para lograr un buen posicionamiento, es el del contenido duplicado. El rel=canonical es una de las posibles herramientas que podemos utilizar para solventarlo. Pero, ¿qué es, cómo funciona y para qué casos es válido? Os lo explicamos.
¿Qué es el rel=canonical?
El canonical es una etiqueta de HTML que no es visible para los usuarios y que se añade al head de las páginas de una web con el objetivo de solventar un problema de contenido duplicado. Su objetivo es que, cuando un buscador encuentre una página duplicada, le muestre cuál de las páginas duplicadas es la buena.
Seguramente esta explicación se entienda mejor con un ejemplo. Imaginemos que tenemos una tienda de zapatos (www.zapatosseo.com). En la sección de zapatos para hombre (www.zapatosseo.com/zapatos-hombre), para que los usuarios puedan encontrar de manera más sencilla el zapato que necesitan, hemos añadido un filtro que ordena todos los zapatos por precio. Este filtro, añade a la url un parámetro de filtrado, generando una url como: www.zapatosseo.com/zapatos-hombre?precio
Este filtro añade una herramienta de usabilidad muy importante para el usuario, que ahora puede ver de manera ordenada todos los zapatos según su precio. Sin embargo, hemos generado dos urls que muestran el mismo contenido aunque lo hagan en un orden diferente:
www.zapatosseo.com/zapatos-hombre
www.zapatosseo.com/zapatos-hombre?precio
Para Google, esto es un ejemplo claro de contenido duplicado.
¿Cómo soluciono un problema de contenido duplicado con rel=canonical?
El caso anteriormente descrito es uno de los más habituales en cuanto a contenido duplicado, pero su solución es una de las más sencillas.
Primero, ante un caso de duplicidad, debemos seleccionar qué url creemos que es la prioritaria. En el caso anterior, la url que debería predominar es www.zapatosseo.com/zapatos-hombre, ya que la segunda surge como consecuencia de una funcionalidad de mi web que puede que otro usuario no necesite.
En aquellos casos en los que la url que debe predominar no está tan clara, solo debemos responder a una pregunta para encontrar rápidamente la solución: ¿A cuál de las páginas duplicadas quiero que lleguen mis usuarios a través de Google?
Esto es importante ya que, el rel=canonical, actúa de manera exclusiva. Es decir, Google excluirá aquellas urls que no marquemos como canónicas y las desindexará, mostrando únicamente la que nosotros hayamos marcado como url canónica.
¿Cómo configuro el rel=canonical?
Siguiendo con el ejemplo anterior. Ya hemos decidido que nuestra url canónica es www.zapatosseo.com/zapatos-hombre, por lo que debemos indicárselo a Google. Para hacerlo, en el head de www.zapatosseo.com/zapatos-hombre?precio añadiremos la siguiente etiqueta.
<link rel=“canonical” href=“https://www.zapatosseo.com/zapatos-hombre” />
De este modo, admitimos ante Google la existencia de dicha duplicidad, pero le ponemos solución indicando al buscador qué url de las dos es la que debe primar. Esto se puede hacer con dos páginas o con tantas como duplicidades tengamos.
Errores comunes en el uso del rel=canonical
Es muy habitual cometer errores en el uso del rel=canonical. Debemos estar muy seguros de lo que vamos a hacer antes de aplicarlo ya que, como comentaba anteriormente, su eso excluirá de los resultados de búsqueda cualquier url que no haya sido marcada como canónica.
Algunos de los usos erróneos más habituales son:
- Usar el canonical para evitar duplicidades en las paginaciones. Si seguimos con el ejemplo anterior, en la url www.zapatosseo.com/zapatos-hombre tenemos mucha cantidad de producto, por lo que hemos decidido paginarlo con urls como www.zapatosseo.com/zapatos-hombre/page1. En este caso, el grado de similitud entre la página principal y la página uno es muy alto, por lo que también se considera como contenido duplicado. Un error habitual consiste en marcar www.zapatosseo.com/zapatos-hombre como url canónica en todas las paginaciones. Se trata de un fallo puesto que esto puede suponer que Google deseche las paginaciones y no acceda a los productos en ellas mostrados. Para solucionar este tema, ya están las etiquetas rel=next y rel=prev.
- Usar el canonical para solucionar duplicidades de idiomas o regiones. En algunos casos, la diferencia entre una versión en un idioma y otro suele ser muy escasa por la ausencia de textos. O incluso tenemos dos páginas con el mismo idioma pero para dos mercados o regiones diferentes. Solucionar este problema con el canonical sería nuevamente un error, ya que desecharíamos uno de los idiomas o versiones. Lo ideal en este caso es utilizar las etiquetas hreflang.
- No marcar las urls completas. Recuerda siempre mostrar la url canónica completa en la etiqueta y no urls relativas como “/zapatos-hombre”





