¿Guión medio o guión bajo? Cómo utilizar correctamente los guiones en las URL
El uso incorrecto del guion en las URL es uno de los errores SEO más cometidos. La duda está clara: ¿guión medio o guión bajo? Para muchos, este tema no responde más que a una simple cuestión estética, pero es un factor más de posicionamiento que debemos optimizar de manera correcta para mejorar la visibilidad de nuestra web.
¿Para qué sirve el guión en la URL?
El contenido de una página web debe ir siempre dirigido tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda. Por tanto, igual que publicamos infografías o vídeos como propuesta de valor para nuestros posibles clientes, también debemos de ofrecerle contenido de calidad a los robots de Google. En este caso, ofrecerle un contenido que sea fácil de rastrear, como son las URL’s amigables y formadas de forma adecuada por medio del guión. Hagamos una prueba:
http://midominio.com/asKdnadu125.html
http://midominio.com/estaurlesfacilderecordar.html
http://midominio.com/esta-url-es-facil-de-recordar.html
http://midominio.com/esta_url_es_facil_de_recordar.html
Las dos últimas propuestas son fáciles de interpretar y de recordar para los usuarios que nos visitan, pero si también queremos ayudar a Google a entender mejor la relevancia de nuestro contenido, ¿qué formato es más adecuado?
¿Qué es lo correcto? ¿URL con guión bajo o URL con guión medio?
El guión medio en una URL funciona como separador de palabras, en sustitución del espacio. Si renunciamos a estos guiones medios a favor del guión bajo, Google interpretará que no hay espacios y que todo es una misma palabra.
Es decir:
http://midominio.com/seguros_coche
Equivaldría a
http://midominio.com/seguroscoche
Y por tanto, la mejor opción es:
http://midominio.com/seguros-coche
El guión medio lo utilizaremos para separar las palabras de las URL cuando queremos que Google indexe por separado, ya que las palabras tienen significado propio. Por otra parte, el guión bajo lo reservamos para cuando queremos que Google indexe las palabras de forma conjunta porque perderían su significado por separado.
Además, esta forma de construir URL’s también resulta más ordenada para el usuario, que siempre preferirá un enlace amigable fácil de leer.
Los guiones de mi URL están más configurados, ¿cómo los cambio?
Si tu página web no utiliza guiones para separar las palabras de los enlaces, o utiliza guiones bajos, no es necesario que modifiques a manos todas las URL para poner el guión medio. Existen plugins para WordPress que pueden ayudarte a realizar esta tarea.
¿Y sobre el guión en el dominio?
¿www.midominio.com o www.mi-dominio.com? Nuestro consejo es que es preferible escoger nombres de dominio sin guión, ya que son más fáciles de recordar y resultan más naturales a ojos de los usuarios. También resulta más usable para a la hora de atraer tráfico directo.
En cualquier caso, si te inclinas más por el dominio con guión, ya sea por preferencia personal o por cuidar la imagen de marca, siempre puedes comprar los dos dominios y hacer la redirección automática al dominio sin guión.
¿Mi web va a perder posicionamiento por culpa de los guiones en la URL?
Google lo ha dicho muchas veces. Son más de 200 factores los que tiene en cuenta a la hora de establecer el ranking en sus resultados de búsqueda para una palabra clave, entre los que se encuentra la forma de guionizar los enlaces. Si bien es cierto que no es el factor de posicionamiento más relevante, no por ello es menos importante.
Una buena estrategia SEO trata de ganar cuántos más puntos mejor y teniendo en cuenta que algunos son más difíciles que conseguir que otros, estamos en la obligación de optimizar correctamente nuestras URL.
A diferencia de lo que ocurre con otros factores de SEO On Page, utilizar guiones bajos en lugar de guiones medios no va a penalizar nuestra web, pero hacerlo correctamente puede ayudarnos bastante a escalar unas cuentas posiciones; igual que lo hace un texto optimizado o unas imágenes de poco peso.
Google tiene capacidad suficiente como para detectar si estamos usando incorrectamente el guión bajo, ya que no sólo se fija en el nombre de la URL, sino también en otros muchos factores.
En este video de Matt Cutts, antiguo director del departamento contra spam de Google, nos cuenta su opinión sobre el uso de separadores en los enlaces:
La web de Wikipedia, por ejemplo, siempre aparece en los primeros resultados para gran parte de las búsquedas orientadas a obtener información y utiliza guiones bajos, como podemos ver en este ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Sales_minerales.
Por otra parte, WordPress genera los enlaces de manera automática utilizando los guiones medios como separador entre palabras y es uno de los CMS más utilizado en el mundo y con muy buen porcentaje de indexación de páginas.
Y dado que hay muchos factores de posicionamiento SEO sobre los que trabajamos con suposiciones, debemos sacar partido de aquellos sobre los que Google se ha manifestado claramente.
Si tienes dudas, sobre como optimizar tu web o tienda online, puedes consultar a nuestra agencia seo en Barcelona para mejorar sus posiciones en los resultados de los buscadores.
Podemos ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web o tienda online, solucionando este y otros problemas técnicos. Estamos cerca tuyos si quieres trabajar el seo local con una empresa de seo de confianza
También puede interesarte:
https://www.seoinhouse.es/las-mejores-plantillas-wordpress-para-web-corporativa/
https://www.seoinhouse.es/anchor-text-que-es-tipos-y-como-usarlos-correctamente/
Guía básica de SEO. 13 Cosas que a veces olvidamos